Como veo que mis recomendaciones de libros tienen éxito, esta semana os bombardearé con otra tanda de títulos. Aprovechando que tenemos en los cines 300 Rise of an Empire voy a repasar algunos relacionados con la batalla de Salamina.
Comienzo con Fuego Persa (Planeta, 2007) de Tom Holland, el libro salió coincidiendo con el estreno en 2006 de 300, lo que en su momento le valió las críticas de alguno que lo consideraron oportunismo. De acuerdo que no sea una obra de alto academicismo, pero su valor divulgativo (que al fin y al cabo es de lo que hablamos aquí). Sitúa las guerras médicas como el inicio de ese largo conflicto entre Oriente y Occidente, pero no nos presenta al Imperio Persa como ese enemigo malvado frente a unos griegos heroicos.
El libro va más allá de Salamina, y nos da una visión global de aquel conflicto. Entre sus conclusiones, destaca que esta victoria naval y la que luego se produciría en la batalla terrestre de Platea (y que supuso el rechazo de las fuerzas de Jerjes) dio a los griegos un sentimiento de superioridad frente a los orientales que ha tenido su eco en los siglos siguientes.
La Batalla de Salamina (Edhasa, 2006) de Barry Strauss quien se sitúa más favorable a los griegos, así que si vuestras simpatías van por ese lado os gustará. Su principal punto fuerte es que ofrece amplia información sobre cómo era la guerra naval en la Antigüedad. Además en algunos pasajes tiene un formato novelesco… aunque eso no gustó mucho a los más puristas.
Los capítulos se centran en un personaje, Jerjes, Temístocles, … y la verdadera Artemisa, aunque también de armas tomar veréis que no es exactamente como el inquietante personaje que encarna Eva Green. Además, si os gustan las ucronías, Strauss fantasea sobre qué hubiera pasado en caso de victoria persa en Salamina y presenta una diáspora griega hacia la Magna Grecia.
Salamina (Espasa, 2009) de Javier Negrete, acabo con una novela. Este autor muestra un pulso interesante para la divulgación histórica con trabajos muy amenos de leer. El libro nos presenta también la batalla de Maratón, al fin y al cabo es un antecedente indispensable para hacerse una idea adecuada de todo lo que nos enseñan las dos películas de 300 (y bastante mal tratada en esta segunda entrega).
Otro tanto a favor es el personaje de Temístocles, donde se le hace una mayor justicia histórica que en la película, donde sinceramente queda un poco lechuguino. Algo injusto para una figura con tantos matices y que fue el impulso de la hegemonía naval ateniense en el Egeo. Como no podía ser de otra manera, por sus páginas también desfilan otros personajes claves como Leónidas, Jerjes, Milciades,…
Buenas recomendaciones. Si te has de quedar con un libro, ¿cual escogerías? Gracias. No he visto la película pero las críticas la dejan muy por debajo de «300».
Me quedo con Holland que da una visión global del conflicto. Negrete es muy recomendable como novela.
Los dos libros son buenisimos !!!
El de Holland Fuego Persa un Ensayo historico imperdible y De Negrete Salamina una de las mejores Novelas con Temistocles genial!
Recomiendo tambien el Agua y La Tierra de julio murillo llerda aunque me gustaron mas los anteriores este tambien vale la pena. Y solo de Termopilas es obligado Puertas Calientes de Presfield.
Mientras que La 2da parte de la peli 300 es mas que olvidable…
¡Muchas gracias por tu comentario, Gabriel!