Esta semana estamos todos encantados con el estreno de la nueva temporada de Juego de Tronos. Aunque esta vez no hablaré de esta serie, sino que me centraré en otra estrenada también el día 6 de abril: Turn. Se trata de una producción de AMC ambientada en la Guerra de Independencia de EEUU, que aspira a ser el nuevo gran éxito tras el final de Breaking Brand, y el estreno de la última temporada de Mad Men.
El punto de partida de Turn me gusta. La Guerra de Independencia de EEUU (1775-1783) es uno de los períodos históricos que más me gustan, soy muy fan de George Washington y los suyos dando candela a los casacas rojas. En esta ocasión, el hilo argumental se centra en los espías que tomaron parte en ese conflicto; y más concretamente en la red que se ha conocido como Culper Ring.
Culper Ring fue la red que espió a los británicos en Nueva York durante buena parte del conflicto. Fueron los ojos de George Washington en esta importantísima base para los casacas rojas que intentaban someter a los rebeldes de las Trece Colonias. Entre sus éxitos destacan la interceptación de los planes para emboscar a una fuerza francesa en Rhode Island, y descubrir la traición de Benedict Arnold que quería entregar el fuerte de West Point.
La serie se centra en la figura de Abraham Woodhull (interpretado por Jamie Bell, el chaval de Billy Elliot), un granjero de Long Island que lideró esta red de espías, y que destacó por el secretismo con el que actuó. Se comunicaban por cartas cifradas, tenían acceso a los casacas rojas porque algunos miembros trabajaban en tabernas, o usaban tinta invisible. Hoy en día sus métodos pueden parecer algo pueriles, pero fueron tremendamente eficaces, y un verdadero problema para los británicos. Ni el propio George Washington llegó a saber cuantos miembros tuvo operativos la red.
Además, la existencia de la red no fue conocida por el gran público hasta 1930, cuando se descubrieron unas antiguas cartas en la antigua casa familiar de Robert Townsend (otro de los cabecillas de la trama).

La serie tuvo una audiencia de 2,1 millones en la emisión del primer capítulo en Estados Unidos. The New York Times prometía que Turn no ofrecería una versión maniquea donde los ingleses fuesen muy malos y los americanos unos idealistas revolucionarios (recordemos El Patriota de Mel Gibson). En Slate parece que el estreno no les ha convencido mucho, y consideran que si queremos una buena serie de espías sigamos con The Americans, y considera que a los secundarios les falta profundidad, algo que marca la diferencia para una serie de éxito.
Considero que hay que darle una oportunidad a la serie. Primero por su temática histórica, y más concretamente la Guerra de Independencia de EEUU. En segundo lugar, porque da cierto morbillo ver como los estadounidenses tratan su primera red de espías, con todo lo que estamos viendo en los últimos tiempos con las informaciones sobre Snowden, la NSA y demás historias.
Parece una serie con potencial, espero que llegue a ser tan buena como la magnífica «John Adams» . El período de la Guerra de Independencia de EEUU también es uno de mis favoritos.
Siguiendo tu blog me había dado la sensación que simpatizabas más con las tropas de su Majestad que con los rebeldes americanos ¿Que hubiera pasado con la rebelión si George Washington hubiera sido asesinado por traidores contratados por los británicos? ¿Hablaríamos de una América independizada?
Felicidades por el blog.
Gracias! como puedes ver en el segundo párrafo declaro mi amor por George Washington y los suyos. La Independencia de EEUU no creo que dependiera de un solo hombre, tarde o temprano se hubiera producido, solo hay que ver el clima de descontento que había.
Acabo de terminar de ver TURN,gran serie como la de John Adams,que en su dia tambien pude disfrutar de ella.Y decirte que gracias a TURN, he descubierto tu blog,tan interesante.
Queria pedirte que recomendaras algún libro en español que hable sobre estos hechos,Saludos y gracias
Hola Juan Luis, gracias por tu comentario. Libros en español específicos sobre la materia no conozco ninguno. El de Alexander Rose, en el que se basa la serie no está traducido. Así que habría que ponerse manos a la obra 🙂
me a encantado esta serie ,considero que el elenco es muy bueno así como la caracterización y actuación de los actores , también quiero destacar los escenarios exteriores y como recrean de bien la época ,el vestuario etc. e terminado de ver la tercera temporada y me encantaría poder disfrutar de alguna temporada mas creo que tiene muchas posibilidades de continuar . me gustan mucho las series que tocan temas históricos o épocas épicas .ojala la productora se plantee el continuarla , pues no abundan este tipo de series .
excelente .sin palabra , anteriormente ya plasme un comentario pero no se por que no quedo registrado