La Trampa de Tucídides: ¿China y EEUU están condenados a ir a la guerra?

Desde hace unos meses voy leyendo artículos sobre este interesante concepto: la Trampa de Tucídides. Lo acuñó el profesor de Harvard, Graham Allison, y recoge la advertencia del historiador griego sobre los riesgos para la paz cuando un poder emergente desafía a la potencia preponderante en ese momento. El ateniense expuso este pensamiento en su obra de referencia Historia de la Guerra del Peloponeso donde narró el enfrentamiento entre Esparta y la pujante Atenas.

Allison utilizó esta analogía para referirse a la actual situación entre China y Estados Unidos, y cree que ambas potencias deberían evitar el enfrentamiento armado directo. Además, esta teoría se puede reforzar con otros ejemplos a lo largo de la historia como por ejemplo la Francia de Richelieu frente a la Monarquía Hispánica o la Alemania de finales del siglo XIX frente a Gran Bretaña.

Tucídides (Fuente: Wikimedia).

En total, Allison habla de que en 11 de las 15 ocasiones donde un poder emergente ha desafiado el statu quo se ha producido un gran conflicto. Uno de los aspectos claves para entender por qué se desencadenan estas guerras es tener en cuenta dos factores: el auge aparentemente fulgurante del aspirante y el miedo del viejo poder a perder su privilegio.

Hay quien cuestiona este determinismo histórico de un enfrentamiento entre potencias para decidir al nuevo hegemón. El ejemplo habitual es que Estados Unidos recogió el testigo de Gran Bretaña sin que llegaran a luchar una guerra. Una guerra entre ellos. Aunque sí que hubo que hacer frente a otras potencias como fueron Alemania (tanto el II como el III Reich) y Japón. Por lo que no creo que sea un gran ejemplo de transición puramente pacífica.

Barack Obama saluda a Wen Jiabao, primer ministro de China, en 2010. (Fuente: Wikimedia)

Como decía al principio, el concepto de la Trampa de Tucídides me parece interesante. El miedo a perder la hegemonía ha explicado buena parte de las actuaciones de algunos imperios, por lo que no conviene perder de vista la tesis cuando repasamos el pasado.

Pero si lo utilizamos para mirar a nuestro futuro, ya es otra cosa. Creo que el enfrentamiento entre China y Estados Unidos no es una tragedia inevitable. Las guerras abiertas entre grandes potencias (ya sean establecidas o emergentes) parecen que se han frenado desde que tenemos el factor nuclear en la ecuación. Además, pese a las numerosas disputas territoriales con sus vecinos, no creo que Beijing aspire a hacer una especia de Blitzkrieg del Dragón (esto es mío, creo) para poner patas arriba el panorama internacional.

Es cierto que Estados Unidos vigila con preocupación el auge de China. Pero aún no lo veo como una potencia desquiciada que quiera propiciar un choque armado ya. De hecho, lo podría tener muy fácil agitando las tensiones en las Senkaku/Diaoyu, y ¿cuánto más espere no lo tendría más difícil para derrotar a Beijing? Tucídides, espero que te equivoques.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “La Trampa de Tucídides: ¿China y EEUU están condenados a ir a la guerra?

  1. en la trampa propuesta debemos pensar uqe china es un pais emergente,si produce alianzas con rusia y v del norte el bloque es emergente,yo no se nada de este tema,pero no podria ser una doble trampa para este analisis tomar solo el problema sino americano y no considerar los blonques que se pueden armar,solo pregunto en mi desconocimiento por lo que leo en internet.

  2. Hola Eduardo,

    Gracias por tu comentario. En realidad es un escenario muy común en la Historia que una potencia emergente desafíe a la hegem´onica. Aquí no he contemplado la formación de bloques, ya que mientras que EEUU tiene alianzas militares muy definidas (como OTAN o con Japón y Corea del Sur en el caso de Asia), China aún no tanto (salvo por la Organización para la Cooperación de Shanghai, aunque aún es arriesgado equipararla a la Alianza Atlántica).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s