El Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS) también lanza su ofensiva en los Social Media

Esta semana hemos tenido la noticia de los impresionantes avances del grupo Estado Islámico de Irak y Levante (la siglas como prefiráis: ISIS, EIIL, o ISIL), y la descomposición del estado iraquí ante esta ofensiva de los yihadistas wahabistas.

Una de las cuentas suspendidas por Twitter vinculadas al EIIL. (Fuente: Twitter).

Supongo que ya habréis leídos varios análisis en la prensa estos días sobre la situación y este grupo que para algunos es más radical que Al-Qaeda (y antaño fue una filial). Por mi parte, y para que se note que me dedico a esto de los Social Media voy a analizar cómo este grupo ha utilizado las Redes. Puede parecer un poco contradictorio que una organización que tiene como ideal una pasado medieval, tenga una afición por utilizar estos canales.

Pero conviene recordar que el EIIL no lucha con cimitarras, sino con kalashnikovs, RPGs y todo el material bélico actual que pueda encontrar. Así que no debe extrañarnos que utilices estos otros métodos modernos. Otras cosa es saber qué harán, si consiguen crear su califato.

En rojo, el territorio que controla el EIIL en Siria e Irak. (Fuente: Wikimedia)

Básicamente, han comprendido que las Redes Sociales son un buen canal para publicitar. Y lo saben hacer muy bien, han tenido cuentas muy activas en Facebook, Twitter y YouTube. Gracias al altavoz que han encontrado en los Social Media, estos yihadistas publicitan sus acciones por todo el mundo, lo que les hace ganar popularidad entre otros radicales de la umma (comunidad de creyentes musulmanes), y a la larga esto les permite obtener reclutas. Como se ha visto en la ocupación de Mosul, entre las filas del EIIL había un buen número de extranjeros (y tampoco podemos olvidar del caso sirio).

El gobierno iraquí ha reaccionado prohibiendo el acceso a los citados canales en Redes. Pero el bloqueo ha tenido un éxito limitado, porque en las zonas que no controla Bagdad hay fuentes alternativas (como el satélite o proveedores de países vecinos) que permiten evitar esta censura. Incluso Twitter ha suspendido varias cuentas vinculadas EIIL, que informaba puntualmente de estos avances.

Bandera del EIIL. (Fuente: Wikimedia)

Esto no es nuevo. Al fin y al cabo es algo que llevamos viendo hace meses en la guerra civil en Siria, donde los yihadistas, y en especial los que vienen de países occidentales, se han convertido en unos grandes difusores en Redes Sociales.

Pero esto no es nuevo, ni se inscribe exclusivamente a los grupos yihadistas en Irak y Siria. Recordemos que los somalíes de Al Shabaab publicaron en Twitter las fotografías de un soldado de las fuerzas especiales francesas fallecidos durante una fallida operación de rescate. Asimismo, los talibanes y la OTAN también ha protagonizado su guerra propagandística a través de mensajes de 140 caracteres. Por último, y también lo analicé aquí, Hamas e Israel trasladaron su último enfrentamiento también al terreno de los Social Media.

Como veis, la Yihad ha encontrado también un terreno abonado para emitir sus mensajes. Ni los duros fundamentalistas con sus sueños de retorno al califato medieval pueden resistirse a las oportunidades que ofrecen estos canales para emitir sus mensajes. Desde luego es un fenómeno a seguir observando muy de cerca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s