Los combates entre Israel y Hamas han llegado a los Social Media. Al igual que lo sucedido en las revueltas de Túnez y Egipto o en guerras como Libia, Siria o Afganisfán, la Web 2.0 se ha convertido en un canal más para seguir los conflictos de una manera muy directa, al estilo de lo que en su momento supuso la cobertura de la Tormenta del Desierto por parte de la CNN.
Destaca especialmente la extensa e intensa campaña de imagen que está llevando a cabo el Ejército de Israel en Twitter, Facebook y Youtube. Desde un primer momento han dado amplia información sobre la emboscada a sus hombres en noviembre, los ataques de Hamas con cohetes, la respuesta de su aviación y las acciones de su sistema antimisiles, Cúpula de Hierro.

Esta semana han arreciado las hostilidades en especial desde que Israel desencadenara la Operación Pilar Defensivo y matara en un bombardeo al líder militar de Hamas, Ahmed Jabari. Muy poco después de llevar a cabo esta operación, se podía ver el vídeo en YouTube, sólo son 10 segundo pero que muestran la letal eficacia. Las cuentas en Twitter y Facebook de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) difundieron esta información y otros datos con una eficacia de manual de Social Media.
Número de ataques de Hamas, objetivos islamistas destruidos, imágenes de los destrozos de los cohetes… Incluso intercambio de amenazas entre las cuentas de la IDF y las brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamas. Todo esto se ha podido ver en las Redes. Aunque este último aspecto podría vulnerar las políticas de uso de Facebook y Twitter, tal y como ha apuntado este artículo de El País.
Dentro de la estrategia israelí 2.0, destaca el blog de sus fuerzas armadas, que ha optado por la gamification, ese concepto tan de moda en el mundo del Social Media. Las IDF te premian por difundir el contenido en la web con badges al estilo de otras Redes como Foursquare o GetGlue, y así se suben rangos en un imaginario escalafón castrense. Se puede encontrar todo tipo de información, mapas, datos sobre Hamas,… Ejercicio de transparencia o propaganda, que cada uno juzgue.
Sin duda se trata de una apuesta fuerte y digna de análisis. Es un paso más en el control de la información en tiempo de guerra. Israel quiere ofrecer al mundo su visión del conflicto, es su gran baza. Seguramente los jefes militares y la cúpula política hebreos tienen muy presente el ataque sobre Gaza en 2008, la Operación Plomo Fundido, quieren ganarse a la opinión pública mundial, y por eso inciden especialmente en que ahora están defendiendo sus hogares, y en acusaciones a Hamas que utiliza a los civiles como escudos humanos. Si la gente se pone en contra como hace cuatro años, Tel Aviv puede recibir presiones para que detenga las operaciones militares.
Hamas también intenta jugar sus bazas, aunque con menos pericia que los israelíes. Hemos visto como los militantes islamistas participan en el juego de las amenazas, mientras que también ofrece informaciones desde su punto de vista. También intentan ganarse a la opinión pública, amparándose en las simpatías que despierta la población civil palestina.

Ya que estamos en un entorno 2.0, no podía faltar la ciberguerra que tanto nos gusta analizar en este blog. Anonymous ha alertado que Israel ha intentado corta Internet y la electricidad en Gaza, lo que ha despertado una campaña de este grupo explicando a los palestinos como recuperar la conexión, y como no, han hackeado decenas de sitios.
Para finalizar y como recapitulación, una breve guía para seguir el conflicto por Redes Sociales. Las IDF tienen la cuenta oficial en Twitter de @IDFSpokeperson y en español tienen el siguiente canal: @FDIonline. En Facebook también hay espacios en inglés y castellano. Para seguir a Hamas está @AlqassamBrigade, que es la cuenta que he comentado anteriormente. Para quien quiera una visión más neutral, tenemos el inestimable trabajo de gestión de contenidos de Andrew Carvin (@acarvin). Para los amantes de Instagram se pueden sorprender con las imágenes que cuelgan los propios soldados israelíes mientras se preparan para una hipotética incursión terrestre.
Reblogged this on Tras las huellas de Heródoto and commented:
Post publicado en Realpolitik