Delfos, el hogar del Oráculo (viaje a Grecia)

Hace poco leía en la página de Facebook de Mediterráneo Antiguo que Delfos era uno de los lugares donde más se nota el peso del mito. La referencia me hizo recordar mi visita de hace unos años el recinto sagrado dedicado a Apolo. Al pasear entre los restos arqueológicos de la ladera del monte Parnaso, es inevitable le evocar la célebre frase del Oráculo: «conócete a ti mismo».

Delfos está a unos 177 kilómetros al norte de Atenas. Si no váis en viaje organizado, os recomiendo un buen madrugón, ir a la estación (bastante alejada del centro) y luego hacer unas tres horas de trayecto. La población es pequeña, así que lo principal es el recinto arqueológico y el hermoso paisaje que lo rodea. Si vais en vehículo propio el Golfo de Corintio está a sólo 10 kilómetros, aunque yo no tuve ocasión de acercarme. Aunque sí que podréis contemplar alguna hermosa vista, mientras esperáis el autobús de vuelta.


Vista del recinto del Oráculo de Delfos

Si tiramos de mitología, los antiguos relatos nos dicen que Apolo mató a la serpiente Pitón que habitaba en el monte Parnaso, y estableció el Oráculo. En honor a esta gesta se celebraron los Juegos Pitios en honor a esta divinidad y junto los Olímpicos y otros eventos similares conformaban los Juegos Panhelénicos.

Delfos también es una muestra de como la religión influía en las relaciones entre las polis. Por el control de este influyente santuario se libraron tres guerras sagradas entre atenienses, espartanos, macedonios, tebanos,… en definitiva, las principales potencias de la Hélade. Además, su fama de sagrado se acrecento con el intento fallido de conquista por parte de los persas en el 480 a.C.

Volviendo a la visita propiamente dicha. Lo más interesante es recorrer la denominada Vía Sacra donde destaca la presencia de los denominados «tesoros». Se trataban de pequeños santuarios, y eran los donativos de las polis en agradecimiento por los buenos augurios que el Oráculo pronunció en su momento. El mejor conservado es el ateniense, y fue donado con motivo de la victoria en la batalla de Maratón (490 a.C.). Por su parte, los espartanos donaron por la victoria en Platea -la venganza de las Termópilas-, se trataba de una columna de bronce formada por tres serpientes, hoy en día se conserva la base, en el siglo IV d.C el emperador romano Constantino se la llevó (aunque muchos césares fueron benefactores del recinto sacro).

Columnas del templo de Apolo

Otro de los aspectos que destaca del recinto es la planta del antiguo templo de Apolo, un edificio dórico de seis columnas. Asimismo, el Teatro y el Estadio con capacidad para 7.000 almas completan los lugares más destacados de este recinto. Por cierto, quien quiera emular a los atletas de los Juegos Pitios puede sentirse como un verdadero corredor de la Antigüedad, ya que se puede poner a prueba nuestra capacidad como runners en el antiguo recinto. De igual manera, también se puede comprobar que se sentía al estar en el escenario. Además, desde el teatro la vista entera del recinto de Delfos es espectacular.

El final del Oráculo de Delfos fue en el 395 d.C cuando el emperador Teodosio decidió clausurarlo porque era un remanente pagano demasiado importante para un mundo que empezaba a ser dominado por el Cristianismo.

Plano de todo el recinto de Delfos.
Anuncio publicitario

3 comentarios en “Delfos, el hogar del Oráculo (viaje a Grecia)

  1. Tengo que plantearme un viaje a Grecia, tanto por lugares históricos tan importantes como Delfos así como por sus paisajes, su gastronomía, sus pueblos y sus gentes. Viajar a Grecia es viajar a nuestros orígenes culturales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s