Leía este fin de semana mientras visitaba a la familia a orillas del Ebro que ha surgido una nueva hipótesis sobre el vuelo MH 370 de Malaysia Airlines: fue derribado por error durante unas maniobras conjuntas entre EEUU y Tailandia. Desde que sucedió la desaparición de este avión he seguido el caso, ya que ante la alta extrañeza del caso y la multitud de teorías surgidas dan mucho juego.
Retomando esta última teoría del derribo, EEUU y Tailandia habrían llevado a cabo una acción de cobertura para no cargar la culpa, y crispar los ánimos en una zona donde fuertes tensiones internacionales están a la orden del día. Toda esta teoría se plasma en un libro de un periodista, cuyos credenciales investigadores han sido puestos en duda. Pero la verdad es que si se confirmara, no sería el primer caso donde la geopolítica se ha mezclado con el derribo/accidente de una avión. Aquí os dejo unos casos muy ilustrativos:

1. Vuelo 870 de Aerolinee Itavia: sería el caso más parecido al de esta teoría del MH 370, fue un vuelo derribado en el mar Tirreno en junio de 1980 y se produjeron 81 víctimas mortales. El propio primer ministro italiano del momento, Francesco Cossiga, acusó a unos aviones militares franceses que participaban en unas maniobras militares de la OTAN. También hubo mucha polémica con las investigaciones posteriores. Hubo militares italianos acusados de ocultar pruebas.
La hipótesis del derribo por misil tuvo una réplica en otra que hablaba de la explosión de una bomba en el interior del aparato. Conviene recordar que eran años complicados en Italia con el terrorismo de extrema izquierda y de ultraderecha. Incluso se habló de la implicación de la red Gladio.
Tampoco faltaron hipótesis varias, como que en realidad se derribó por error durante un combate entre cazas de la OTAN y libios (en la época Gadafi era la bestia negra de Occidente), incluso se habló de la muerte en extrañas circunstancias de militares italianos que podían tener datos sobre el caso. En 2013 un tribunal dictaminó que había pruebas abundantes para creer que la causa había sido un misil.

2. Vuelo 007 de Korean Airlines: en 1983 un caza soviético Su-15 derribó un Boeing 747 cerca de las islas Sakhalin, y causó la muerte de las 269 personas que viajaban a bordo. El motivo fue que el avión de pasajeros violó espacio aéreo restringido por un error de los pilotos, lo que provocó la respuesta militar de la URSS. La complejidad vino por el contexto de la Guerra Fría en el que entonces se vivía.
Entre los 269 muertos, había 62 pasajeros estadounidense y uno de ellos era congresista. El choque de bloques hizo que las dos superpotencias se cruzaran acusaciones, incluso la URSS dijo que todo había sido una maniobra de la inteligencia de EEUU para probar sus defensas aéreas. También surgieron teorías conspirativas varias como que fue derribado en realidad por EEUU para ocultar una desastrosa batalla aérea, entre otras.
La Administración Reagan fue hábil para capitalizar el sentimiento de solidaridad entre sus aliados para conseguir que la OTAN permitiera el despliegue de misiles crucero Pershing II en Alemania Occidental. El accidente también hizo que el Gobierno de EEUU autorizara el uso del sistema GPS para vuelos civiles (hasta entonces de uso exclusivo de los militares).

3. Vuelo 655 de Iranian Airlines: este vuelo fue derribado en 1988 sobre el Golfo Pérsico por un mísil del crucero de EEUU USS Vicennes. Murieron 290 personas, lo que lo sitúa en el top ten de los siniestros aéreos. Las explicaciones es que la tripulación estadounidenses lo confundió con un caza F-14 iraní en la pantalla de sus radares. Por su parte, los iraníes insistieron en que la aeronave emitía señales que la identificaban claramente como un vuelo civil.
Un incidente armado entre estadounidenses e iraníes en el Golfo Pérsico no era nada nuevo en aquellos años. Los barcos de la Navy que patrullaban esas aguas protegiendo los petroleros de las fuerzas iraníes que hostigaban las exportaciones de crudo iraquí (recordad que estábamos en plena Guerra Irán-Iraq). Esto hizo que el USS Vicennes estuviera en un estado de alerta, incluso algunos atribuyeron un excesivo nerviosismo entre la tripulación.
Las autoridades de Teherán interpretaron el derribo como una muestra de la voluntad de EEUU de implicarse más en el conflicto Irán-Iraq, y no permitiría que los iraníes ganaran la guerra. Así que fue un factor para que los ayatolás aceptaran la propuesta de alto el fuego de la ONU (unido a las ofensivas iraquíes con armas químicas contra población civil). Finalmente, en 1996 EEUU aceptó pagar 61 millones de dólares a los familiares de las víctimas.
Un comentario en “Conspiración, geopolítica y aviones de pasajeros derribados”