Juego de sombras: las intervenciones de Rusia en las ex repúblicas soviéticas

Mientras todos estamos pendientes de la situación en Crimea, esta semana sigo en la línea del post anterior y voy a hacer un repaso de las intervenciones de Rusia en las ex repúblicas soviéticas. Si ahora estamos viendo el despliegue de hombres armados sin identificaciones, me gustaría destacar las peculiaridades que el Kremlin ha utilizado para involucrarse en los diversos conflictos.

Tanques rusos en Osetia del Sur. (Fuente: Wikimedia).

1. Transnistria: fue un conflicto que surgió prácticamente el día después del derrumbe de la URSS a finales de 1991 entre la nueva república de Moldavia y la región de Transnistria que se quería separar. Una parte del 14º Ejército de Guardias (unos 14.000 soldados) estaba estacionado en esta zona y había jurado fidelidad a la nueva República Rusa.

En teoría, Moscú declaró su neutralidad en el conflicto, pero esta unidad se quedó como una teórica de fuerza de paz de la CIS, pero comenzó a suministrar armas descaradamente a los separatistas (que en teoría “asaltaban” los depósitos), y los oficiales entrenaron a las fuerzas transnistrias. A partir del verano de 1992, y con una ofensiva de las tropas moldavas, el general Alexander Leved tomó el mando del 14º Ejército y tomó parte activamente, deteniendo este ataque. Así se puso fin a la lucha armada en este conflicto olvidado en Europa, y estas unidades se convirtieron en fuerzas de pacificación (o de ocupación, según como se mire).

En primer plano, soldado checheno prorruso en Osetia del Sur (Fuente: Wikimedia).

2. Abjasia: la intervención en esta zona de Georgia también siguió el parámetro anterior. Moscú declaró su neutralidad pero cada vez era más evidente que los abjasios contaban con apoyo ruso. Recordemos que estamos hablando de un conflicto en 1992 y 1993, en los momentos más caóticos para la Federación Rusa por lo que algunos de sus militares claramente corruptos vendieron armas a ambos bandos.

Pero poco a poco, la intervención se hizo más clara, en especial con ataques aéreos de la fuerza aérea rusa a posiciones georgianas. Aunque desde el Kremlin se llegó a decir que eran ataques de los propios georgianos con aviones pintados con insignias rusas. El suministro de armas también se incrementó, pasando del contrabando de armas ligeras a la entrega de tanques y bombardeos SU-25.

Asimismo, en las partes finales del conflicto en 1993, los rusos tuvieron un papel muy ambiguo. En un primer momento condenado que Abajzia rompiera el alto el fuego, pero luego sus “fuerzas de pacificación” no hicieron nada para detener las hostilidades e incluso entregaron armas previamente incautadas a los separatistas.

Tropas rusas en Crimea (Fuente: BBC).

3. Osetia del Sur: en la guerra de 1991-1992 entre Georgia y esta región separatista, el gobierno de Tiflis acusó a Rusia de ayuda encubierta. En un principio parecía que era cuestión de unidades que actuaban por su cuenta en medios del caos y la corrupción que hubo tras la caída de la URSS. Tras el final del conflicto, Moscú aportó una fuerza de mantenimiento de la paz.

En 2008 se volvieron a producir hostilidades cuando Georgia lanzó un ataque contra Osetia del Sur y mató a varios soldados rusos de esta fuerza de pacificación. El Kremlin envío rápidamente refuerzos que aplastaron a los georgianos. Aunque teóricamente respondían a un ataque, el Ejército ruso conocía los planes y tenía unidades del 58º Ejército en la frontera preparadas para intervenir tras haber realizado unas maniobras (¿os suena de algo?).

Es decir, el gobierno georgiano fue muy torpe. No supo leer las provocaciones y actuaciones de Rusia en los meses previos (medidas para colaborar con las regiones separatistas, derribo de drones, movimientos de tropas…). Se pensó que podría recuperar Osetia del Sur antes de que los rusos pudieran enviar refuerzos, y comenzó las hostilidades. A finales de agosto de 2008, Rusia reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.

3 comentarios en “Juego de sombras: las intervenciones de Rusia en las ex repúblicas soviéticas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s