¿Quién asesinó a Alejandro Magno? Teorías de la conspiración en la Antigüedad

Alejandro Magno es uno de mis personajes históricos favoritos, vamos, que estaría en el podio. History Today me ha alegrado con la publicación de este artículo: Who killed Alexander the Great. Se trata de una puesta al día de las últimas teorías e investigaciones para explicar las causas de la muerte del conquistador macedonio. Como se puede desprender fácilmente del título se apunta principalmente al asesinato (o al error de sus médicos) por envenenamiento.

 No hay ninguna prueba firme que pueda apoyar el asesinato; principalmente son indicios. Pero la teoría de la conspiración es seductora ya que añade al personaje un final dramático y literario, más acorde con su vida que un fallecimiento por causas naturales.

Empecemos con los hechos. El 11 de junio del 323 a.C. fallecía Alejandro en Babilonia. Diez o doce días antes se había sentido indispuesto en una fiesta -donde aparentemente había bebido en abundancia- (la diferencia de días depende de la fuente clásica). En esas 48 horas su deterioro fue notable, una vez se encontró con Caronte su Imperio quedó sumergido en una serie de luchas entre sus generales.

Las dudas por la muerte de Alejandro provienen de las diferentes versiones que ofrecen Alejandro y Plutarco de los Diarios Reales -el documento para conocer el reinado del Argeada pero que no ha llegado a nuestros días -. Hoy en día el investigador australiano Brian Bosworth es uno de los principales defensores del regicidio, que además se popularizó con el final de la película de Oliver Stone donde claramente se insinúa una conspiración de sus generales.

Uno de los puntos más polémicos (parece que vaya a hablar fe la jugada de un partido de fútbol) es la descripción de que en la fiesta Alejandro notó un fuerte y repentino dolor en la espalda. Para los que apoyan la conspiración es una prueba clave y demuestra que fue envenenado (luego refuerzan sus argumentos buscando síntomas que sean causados por la multitud de sustancias propuestas). Las dudas estaban en la propia Antigüedad, y Plutarco fue un firme defensor de la muerte por enfermedad, y uno de los grandes expertos en Alejandro como es Paul Cartledge se muestra escéptico sobre el asesinato del Magno.

Bien, ya que estamos con la teoría conspiranoica, ¿Quién mató a Alejandro Magno? Ahí va el compendio de regicidas que nos presenta History Today:

Antípater, regente de Macedonia, y sus hijos: en 324 a.C. Alejandro lo relevó de este cargo y le reclamó que acudiera con refuerzos a Babilonia. Antípater desobedeció (temía ser ejecutado) y envió en su lugar a sus hijos Casandro e Iollas para que acabaran con él. Estos utilizarían como ponzoña, agua contaminada del río Estigia (que llevaba al Hades). Esta es la visión que más extendida durante la Antigüedad. Si queremos añadir más alicientes novelescos, Aristóteles también se habría sumado al complot. Sin duda es la versión más poética, ya que Alejandro habría sido asesinado con una sustancia mítica, agrandando su aureola divina. Muchos historiadores contemporáneos han desechado la idea al considerar que se trató de propaganda, lanzada por el agrio enfrentamiento entre Antípater y Olimpia.

Roxana, esposa de Alejandro: en un ataque de celos tras las nupcias del macedonio con dos princesas persas. La imagen de Roxana como una esposa celosa se recoge en el film de Oliver Stone, aunque la popularidad de esta interpretación data de 1677 de la obra del dramaturgo inglés Nataniel Lee, Las Reinas Rivales.

 Ptolomeo y el resto de Compañeros: es cierto que en los momentos de la expedición en la India, las relaciones entre Alejandro y sus generales no eran las mejores. El ejército se amotinó y hubo que regresar a Macedonia. También es posible que los oficiales no quisieran nuevas campañas como las que el Magno quería llevar a cabo en Arabia y contra Cartago. Todos estos factores habrían hecho que los generales decidieran quitarse de encima a Alejandro. Los defensores de esta teoría consideran que el instigador habría sido Ptolomeo, que al fin y al cabo se llevo la porción más apetecible del imperio helenístico (Egipto). John Atkison, clasicista sudafricano, da una vuelta de tuerca a esta opción y afirma que Alejandro enfermó de malaria y le convencieron con «juegos mentales» para que no quisiera seguir viviendo. El problema de culpar a los Compañeros es, que si es cierta, organizaron muy mal el pastel, ya que sólo hay que ver las guerras entre los Diadocos.

Los médicos de la corte: más que un asesinato se trataría de una negligencia de los galenos. Alejandro habría enfermado, y le administraron una dosis excesiva de un veneno que en aquella se utilizaban para fines medicinales.

Las muertes no violentas y repentinas de grandes personajes históricos aprovechan cualquier resquicio para cuestionar la versión oficial u ofrecer un nuevo escenario que aumente el aura mítica del fallecido. Cuesta aceptar que una simple enfermedad se llevara a Alejandro, considerado un dios viviente, después de las gestas que había conseguido. Como he dicho, Paul Cartledge muestra reservas con las teorías del asesinato, y recuerda las heridas y penurias que había soportado en sus campañas hacían que fuera un milagro que hubiese superado los 30 años. Encontrar la momia aclararía todas esas incógnitas, pero el destino de su cuerpo es otro gran enigma.  

16 comentarios en “¿Quién asesinó a Alejandro Magno? Teorías de la conspiración en la Antigüedad

  1. Grande! Cada dia escrius millor nano! Referente al tema: Teniendo en cuenta que uno de los hijos de Antipaterse llamaba Iollas, lo quetraducido a hoy en día sería conocido com ELYoyas, me inclino personalmente más por esta opción. Es decir, yo creo que el Yoyas mato a Carlo Magno! Bueno, fuera coñas, molt interesant, de verdad! Un abrazo y a ver si nos vemos algun dia!

  2. Grande! Cada día escrius millor nano! Sobre el tema que tocas, yo creo que la versión más verosímil es la de Antípater y sus hijos, y ahora te explico el porqué! Está claro que si uno de los hijos de Antípater se llamaba Iollas, lo que hoy en día se traduciría a lenguaje actual com «el yoyas», sin duda tubo que ser él el asesino….lo qual nos llebaría hasta un nuevo debate: pudo ser el yoyas el asesino de Carlo Magno? Ahi dejo la qüestion….
    Bueno, fuera coñas, me ha gustado…la verdad es que se más bien poco de todo este tema, así que nunca está de más culturizarse con textos fáciles de leer para los que somos ignorantes en la materia histórica!
    Un abrazo, sigue dándonos estos pequeños placeres culturales, y a ver si pronto nos vemos para tomar unas cervecitas!
    Salut!

  3. RONALD M
    No perder el punto de viista de la madre de Alejandro, las ansias de poder de ella, su desmedido
    deseo de hacer que su hijo retorne, el odio por el matrimonio con la persa, el veneno empleado no
    era del lugar si no de una planta de Macedonia , para mi pudo tratarse de un parricidio a larga
    distancia en complicidad .
    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s