The Dam Busters: el raid que inspiró a George Lucas (¿o plagió?)

Hoy vengo con el gafapaster subido. Bueno, en realidad no mucho. Veo que los guardianes de las esencias de Star Wars critican que Episodio VII es un plagio de Episodio IV, pero en ningún momento les he oído decir que el ataque a la primera Estrella de la Muerte sea un calco a las escenas que pueden verse en The Dam Busters. Por cierto, el post no tiene spoilers de El Despertar de la Fuerza.

starwarsmovieposter1977

No descubro nada nuevo. Cualquiera que haya leído un poco sobre las inspiraciones que tuvo Lucas para crear Una Nueva Esperanza. En la propia web de Star Wars está referenciada claramente. Pero en los hiperanálisis de Episodio VII, no he visto que nadie se quejara de esto. Seguro que algunos me diréis que esto es un homenaje… bueno, vale, pero entonces podemos caer en el eterno debate de donde empieza el plagio y dónde la deferencia por una obra que nos ha gustado.

Si veis el vídeo que os he puesto o la película entera, comprobaréis fácilmente las semejanzas entre el ataque por la trinchera de la Estrella de la Muerte y la aproximación a la presa por el río.

Pero bueno, al fin y al cabo esto es un blog de divulgación histórica, así que vamos al lío, La película The Dam Busters de 1955, explica el ataque real de 19 bombardeos de la RAF, el Grupo 5 de bombardeo especial, contra unas presas alemanas durante la primavera de 1943. La operación recibió el nombre código de Chastise. El objetivo era producir una inundación para mermar la producción de acero y de la industria pesada en la cuenca del Rhur, un punto estratégico para el Tercer Reich.

Las tácticas y equipamiento habitual de los bombardeos Lancaster eran a todas luces insuficientes para garantizar el éxito de la operación. Los británicos desarrollaron un tipo de bombas nuevas que rebotaban en el agua para poder impactar en las presas con la suficiente potencia y precisión para destruirlas. El encargado de diseñar esta innovación fue el ingeniero Barnes Wallis. También hubo que emplear nuevos sistemas de puntería para los aviones: dos reflectores de haces que convergían para garantizar el éxito de un ataque a baja altitud.

upkeep_in_lancaster
Un X-Wing con un torpedo de protones… digo, un Lancaster con una de las bombas de rebote. (Fuente: Wikimedia).

La operación fue un éxito. En lugar de una Estrella de la Muerte del Tercer Reich, dos de las tres presas fueron destruidas (la tercera solo sufrió daños menores), murieron 1.600 civiles (1.000 trabajadores forzosos soviéticos y 600 alemanes) por las inundaciones en el valle del Rhur. Los británicos perdieron 8 aviones y 53 aviadores, tres tripulantes de los Lancaster derribados fueron capturados por los nazis.

471px-mohne_dam_breached
La Estrella de la Muerte acabó peor que la presa de Möhne Dam. (Fuente: Wikimedia).

Los alemanes consiguieron recuperar la producción industrial del Rhur en pocos meses, el ataque fue en mayo de 1943 y en septiembre ya volvían a funcionar a pleno rendimiento. Los efectos morales fueron mayores en los dos bandos. El Tercer Reich desvió importantes recursos aéreos del frente del Este, los esfuerzos en la reconstrucción de las presas no pudieron emplearse en mejorar las defensas occidentales a un año vista del Día D.

Peter Jackson quiere hacer un remake de la película, me refiero a The Dambusters; aunque es uno de esos rumores que van y viene. Si se acaba haciendo, espero que a ningún iluminado se le ocurra compararla con Episodio IV, me voy a reír un rato largo. A los puristas de Episodio IV que están clamando contra El Despertar de la Fuerza me gustaría que me dieran alguna explicación.

2 comentarios en “The Dam Busters: el raid que inspiró a George Lucas (¿o plagió?)

  1. Star Wars es una película con muchas referencias históricas, como por ejemplo, el traje de Darth Vader es una recreación de un traje samurai, pero no conocía esta referencia a los Dam Busters. Me encantaría ver una película sobre este episodio de la WWII, porque fue una operación muy audaz.

    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s