Os lo decía hace un par de posts, este 2015 venía cargado de efemérides. Aquí estamos hoy 18 de junio recordando los 200 años de la Batalla de Waterloo, el canto de cisne del sueño de Napoleón de dominar Europa. Como hay muchos análisis muy buenos de cómo fue este choque armado (en castellano os recomiendo el de La Aventura de la Historia y los que hace tiempo publicó Jot Down), voy a centrarme en las consecuencias que tuvo este evento para la Historia de Europa.

1. Gran Bretaña gana. La gran vencedora fue Gran Bretaña. El triunfo del general Wellington le permitió eliminar el fantasma de un poder continental fuerte que había supuesto la Francia napoleónica, y ahora tenía el camino abierto para sus ambiciones de convertirse en un imperio global, como así hizo a lo largo del siglo XIX.
2. Un siglo sin grandes guerras entre las potencias europeas. La batalla de Waterloo supuso que se abriera un período de prácticamente un siglo sin un conflicto que implicara a todas las grandes potencias europeas a la vez. Hubo guerras importantes como la de Crimea o la Franco-Prusiana, pero para encontrar una equiparable a las Napoleónicas habría que esperar a la conflagración de 1914.

3. Un recuerdo dispar. Como os he dicho, Gran Bretaña fue la máxima beneficiada al convertirse en la gran potencia. Esto se muestra en la importancia que dan los súbditos de su Graciosa Majestad al recuerdo de la batalla. En cambio, tal y como recuerda el historiador Alan Forrest, en Alemania prefieren recordar Liepzig, Francia prefiere recordarla como una derrota gloriosa (así lo ha hecho Le Monde). En Holanda se ha vinculado el triunfo a la casa real, Guillermo de Orange estaba junto a las fuerzas de Wellington.

4. El germen de la Revolución Francesa quedó en Europa. Aunque Napoleón fue derrotado, aunque en Francia volvieron a reinar los Borbones, las ideas de la Revolución habían calado en toda Europa haciendo que fuera muy difícil volver completamente al Antiguo Régimen pese al esfuerzo de la Santa Alianza. La Batalla de Waterloo dio paso a un siglo muy intenso políticamente hablando en Europa que llevaría al desarrollo del estado liberal.

5. ¿Y si Napoleón hubiese ganado? Es la gran pregunta que ha reaparecido estos días. Más allá de los errores que el Emperador cometió durante la batalla (como si hubiese tenido que lanzar antes a la Guardia). Parece que Bonaparte no hubiese tenido muchas oportunidades, ya que se aproximaban importantes contingentes de austríacos y rusos, además Gran Bretaña hubise seguido financiado el esfuerzo bélico contra Francia. Le quedaban ocho años de vida y su hijo aún era muy pequeño para afianzar la dinastía, por lo que resulta difícil que su proyecto se hubiese afianzado más allá de él.
Muy buen post. Dos preguntas:
– ¿Consideras que, en el caso de haber ganado Napoleón la batalla de Waterloo, no hubiera ganado más apoyo del pueblo francés y haber conseguido nuevas victorias decisivas, como Austerlitz en su momento, que hubieran obligado a firmar un armisticio continental muy favorable a los franceses? Suponiendo que en esta segunda campaña, Napoleón no hubiera repetido el error de invadir Rusia, centrado sus esfuerzos en Prusia y Austria y forzar el aislamiento de Inglaterra?
– ¿Como juzgas el papel de Grouchy en la batalla de Waterloo? No creo que lanzar a la Guardia más tarde o más pronto hubiera cambiado el signo de la batalla, ya que las posiciones defensivas inglesas eran muy sólidas y el ataque por el flanco derecho francés de los prusianos de Blucher pusieron a Napoleón e una situación muy comprometida. ¿Que hubiera pasado si Grouchy hubiera cumplido las órdenes de su Emperador?
Felicidades y a seguir deleitandonos con tu blog.
Basándonos en el tiempo de vida que le quedaba y en la determinación de los Aliados a luchar (en especial Gran Bretaña que aportaba el dinero), creo que el resultado final no hubiese sido muy diferente. En cualquier caso, Europa ya había cambiado para siempre, por mucho que en el Congreso de Viena se esperara volver al pasado.
Tienes razón que es cuestionable que la guardia hubiese podido cambiar las tornas atacando a la infantería inglesa defendiendo posiciones que ella misma había elegido. Sobre Grouchy… Creo que no podría haber hecho mucho más de lo que hizo, no tenía toda la información sobre los movimientos prusianos, y a la distancia que estaba no podía haber llegado a tiempo, seguramente. Prefirió proteger a sus tropas y replegarse para una posible defensa de París. Otra cuestión es que los franceses se hubiesen lanzado a la persecución de los prusianos antes y con más agresividad
Totalmente de acuerdo con tus observaciones, mientras el dinero inglés fluyera por Europa, Francia tenía complicado obtener un resultado diferente al histórico.
Creo que si Napoleón hubiera podido vencer con anterioridad a los prusianos de forma independiente y haber dejado a Prusia fuera de juego, la batalla de Waterloo hubiera cambiado totalmente de bando victorioso. Con el ataque de la Guardia y sin el apoyo prusiano, las posiciones de Wellington hubieran cedido. En mi opinión, Wellington no gano la batalla (aunque su decisión de combatir en un terreno que favorecía a los ingleses es meritoria), sino que la perdió Napoleón, cuando, ya mayor y agotado, no supo controlar a sus mariscales durante sus asaltos y, por ejemplo, se encallaron en Hougomont y La Haye.
Bien visto 🙂