¿Dónde se inspiró George R. R. Martin para escribir la Boda Roja?

Supongo que ya no quedará casi nadie que no haya visto el capítulo noveno de la tercera temporada de Juego de Tronos, Las Lluvias de Castamere (The Rains of Castamere). Pero por si las moscas, OJO QUE VIENEN SPOILERS. Bien, quedáis avisados, y si continuáis leyendo ya es bajo vuestra responsabilidad.

El impacto de esta tercera temporada ha sido la Boda Roja, y la masacre de los miembros de la Casa Stark. En la línea de mi post anterior sobre las referencias históricas en Juego de Tronos (y el artículo más extenso en Jot Down para quien quiera más), voy a explicar qué episodios reales inspiraron estos sangrientos pasajes de la serie/novelas. Me gustaría recordar que algunos de vosotros me pusisteis en la pista de estos hechos con vuestros comentarios cuando hablé por primera vez de las referencias reales que tomaba la saga.

El castillo de Edimburgo, escenario de la Cena Negra

Entrando en materia, tal y como ha reconocido el propio George R. R. Martin, dos acontecimientos le sirvieron de inspiración para la Boda Roja: la Cena Negra y la masacre de Glencoe. Por cierto, ambos tienen que ver con la historia de Escocia.

El primero es el que me advertisteis en el primer post. La Cena Negra (Black Dinner) tuvo lugar en 1440. En la primera mitad del siglo XV el Clan Douglas había adquirido un gran poder en las guerras con Inglaterra, y querían dominar el trono escocés ocupado por el rey niño, Jacobo II. Finalmente, se llegó a un aparente pacto entre los Douglas y sus rivales del Clan Crichton. Las disputas llegarían a su fin con un gran banquete en el castillo real de Edimburgo.

El líder de los Douglas, William, había acudido al encuentro junto a su hermano y teóricamente estaban amparados por la ley de la hospitalidad. Como describe el propio Martin, en un momento de la cena, a los Douglas les sirvieron una cabeza de toro negro -el símbolo de la muerte en Escocia-. Fue la señal. Los apresaron y fueron decapitados en el patio del castillo. Aunque para algunos historiadores este punto no está claro y podría ser parte de la leyenda.

Los Douglas se cobraron su venganza asediando el castillo de Edimburgo, y sir Crichton tuvo que abandonar el cargo para evitar un derramamiento de sangre. Pese a la muerte de sus líderes en la Cena Negra, el clan consiguió mantener aún un gran poder en el complejo sistema escocés.

Glencoe en Escocia

La siguiente fuente de inspiración de la Boda Roja fue la masacre de Glencoe en 1692. Las islas británicas habían vivido unos años muy convulsos a finales del siglo XVI, que desembocaron en la Revolución Gloriosa de 1688 que trajo al trono de Londres a Guillermo de Orange. Buena parte de los clanes escoceses intentaron una rebelión contra el nuevo monarca pero fracasaron.

Para poner fin a tanta inestabilidad, el rey Guillermo promulgó un perdón para los clanes a cambio de un juramento de lealtad. El clan MacDonald se negó a someterse de nuevo y aún esperaban el retorno del depuesto rey Jacobo II (el último rey católico de Inglaterra, no confundir con el anterior), pero éste pidió a los clanes leales que cesaran la resistencia ya que no veía posible ocupar el trono.

Las Highlands escocesas

A finales de 1691, los MacDonald apuraron al máximo el plazo para jurar fidelidad a Guillermo en una última muestra de rebeldía. Una vez sellado el pacto, la facción escocesa se sintió segura por la palabra del monarca. Pero aún tenían poderosos enemigos tanto en Londres como entre los otros clanes y querían acabar con una poderosa amenaza para el nuevo orden.

En febrero de 1692 soldados del clan Campbell pidieron hospedaje en tierras de los MacDonald. Pese a ser facciones enemigas, éstos últimos aceptaron confiados por la amnistía real.

La madrugada del 13 de febrero los Campbell atacaron por sorpresa a sus anfitriones. En total, 38 miembros del clan MacDonald fueron asesinados. También murieron 40 mujeres y niños que fueron abandonados a la intemperie. Al parecer algunos atacantes permitieron la huida de miembros del clan ya que no querían tomar parte de un ataque tan traicionero.

Los hechos fueron tan escandalosos -una masacre violando las costumbres de la hospitalidad- que se llevó a cabo una investigación. El rey Guillermo quedó exculpado, y el señalado fue John Dalrympe, un noble escocés firme partidario del sometimiento a Inglaterra.

No es de extrañar que Martin optara por inspirarse en unos hechos así para ilustrar una traición. En la Edad Media cuando querías endiñársela bien a tu enemigo, lo mejor era emboscarlo en una cena. Recordemos el final de Roger de Flor en el Imperio Bizantino. O los comandantes de los Díez Mil que fueron asesinados con insidia en una reunión de paz con los persas justo después de la matanza de Cunaxa. Un ataque por sorpresa y con insidia ha sido una de las principales armas utilizadas en la Historia para deshacerse de los rivales políticos… esto, y el veneno.

3 comentarios en “¿Dónde se inspiró George R. R. Martin para escribir la Boda Roja?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s