Recordando el viaje a Normandía: tras la pista de los paracaidistas

Este verano se ha conmemorado el 70º Aniversario de la creación de la 101ª División Aerotransportada de Estados Unidos. Una de las unidades con más solera en la historia bélica de ese país, para los aficionados a las series, es donde se encuadra la Easy Company de Hermanos de Sangre, o la unidad a la que pertenecía el soldado Ryan. Esta efeméride y que esta semana se conmemora que hace un año visité Normandía, aprovecho para recapitular lo que se puede ver por aquellas tierras relacionados con estos aguerridos paracaidistas.

Normandía fue el escenario de una de las operaciones aerotransportadas más grandes de la Historia (junto a Market Garden). Los paracaidistas aliados se la jugaron en una operación muy arriesgada para controlar puntos claves en los accesos y defensas de las playas. Hoy en día, está región está llena de referencias al Día D, como ya expliqué en otro post, y es una obligada para los amantes de la Historia (y en especial de la bélica).

Sin duda, el punto referente para este recorrido de paracaidistas es el Dead Man’s Corner, entre Saint Come du Mont y Carentan. Aquí la 101ª mantuvo un duro combate con los Fallschirmjager (paracaidistas alemanes). El lugar es clave porque era la ruta de llegada de los tanques ligeros Stuart desde Utah Beach. El siniestro nombre viene porque allí quedo el cadáver de un tanquista durante días, y los soldados denominaron este lugar como la esquina del hombre muerto.

Museo de Dead Man’s Corner

Hoy en día, en ese punto se encuentra el museo dedicado a los paracaidistas (y una enorme tienda que hará las delicias de los amantes de las réplicas de material de la Segunda Guerra Mundial). En la exposición encontramos abundante material de americanos y alemanes, de una calidad excelente, dispuestos para aparecer en un capítulo de Hermanos de Sangre o Salvar al Soldado Ryan.

Como suele ser habitual en la región, el museo es de titularidad privada, gestionado por la el Centro Histórico de Paracaidistas del Día-D que pretenden mantener el recuerdo de la batalla más importante que libraron los paracaidistas en la Operación Overlord.

Evidentemente, si hablamos de paracaidistas en Normandía, no podemos olvidar el célebre caso del soldado que se quedó colgado del campanario de St. Mere Eglise. Un muñeco muestra hoy en día esta célebre anécdota de John Steele. También hay un museo dedicado a estos soldados. Es algo más completo que los anteriores. En él se pueden ver excelentes representaciones de un planeador y un avión de transporte Dakota preparado para operar sobre Normandía.

Campanario de St. Mere Eglise

Para los anglófilos, el Memorial del Puente Pegaso. Un punto estratégico donde los “Boinas Rojas” ocuparon este punto clave que fue vital para contener los contraataques alemanes, y ganar así un tiempo precioso para completar el desembarco en el sector de playas de la Commonwealth.

En el museo, la flema británica está pendiente, así como su tradición para relatar sus hazañas bélicas. Destaca el tramo original del Puente Pegaso que se conserva, y una réplica de planeador.

Musée Airborne en St. Mere Eglise

También es interesante la visita a la batería de Merville, que fue tomada por los paracaidistas británicos. El plan original hablaba de un asalto con 750 efectivos, pero la dispersión y el caos de las primeras horas, hizo que el ataque comenzara con sólo 150 hombres, contra una guarnición alemana similar en número y bien atrincherada.

La visita ofrece la recreación del asalto sobre uno de los búnkers alemanes. Una experiencia sensorial sobre como fue la toma de la posición, se puede ver cada media hora, y es una manera interesante de sumergirse en la situación. Aunque no se recomienda a personas fácilmente impresionables, con problemas cardíacos, o niños menores de 8 años, ya que con el humo y el ruido de armas, parece que los Paras realmente vienen a por ti.

El Puente Pegaso (original)

Ahora repasando los horarios veo que han mejorado respecto hace un año, y la mayoría abren ininterrumpidamente desde las 9 de la mañana a las seis de la tarde (cuando estuve, cerraban hacia la 1 del mediodía) o de 10:00 a 17:00. Bueno, hasta aquí mi recuerdo/recomendación de lo que fue el gran viaje a Normandía. Además de esta manera inauguró una serie de posts destinados a mostrar como conocer mejor la Historia a través de los viajes, espero que los disfrutéis.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Recordando el viaje a Normandía: tras la pista de los paracaidistas

  1. Para cualquier aficionado a la historia, el viaje a Normandía es imprescindible. Para los amamates de la segunda guerra mundial es algo obligatorio. Museos, material bélico, dioramas, playas, bunkers, vehículos, aviones, tiendas de coleccionismo militar, el famoso bocage normando…e incluso los cementerios donde ves la realidad de la guerra en miles de lápidas de todos los bandos.

    Buen homenaje a la 101º División Aerotransportada.

    Currahee!!!!!

    PD: Un viaje a repetir. De un «diablo rojo».

  2. Unos amigos y yo queremos hacerlo. Bueno, mis amigos quieren ir en avioneta desde inglaterra y saltar en paracaidas cerca de Sainte-Mère-Église, jajaj putos locos. No se si será viable pero a mi lo que si que me gustaría es hacer todo el recorrido de la Easy y además.. después de subir al nido del águila, pasar por Berlín y terminar el viaje en Auschwitz y Cracovia. Si nos animamos te escribiré para pedirte consejo. Un abrazo y gracias por la web. Me la voy a leer enterita.

  3. Por si no lo conocen les recomiendo un videojuego llamado Brothers In Arms: Road to Hill 30. (Tambien hay otro que se llama Earned In Blood) en el se replican batallas como la colina 30, la carga de cole, la batalla en la torre de carentan y hasta la misma esquina del muerto, etc. Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s