HHhH, un ejercicio de veracidad hecho novela

Normalmente, clasifico los libros en tres categorías los que me gustan, los que no, y aquellos que me habría encantado escribir a mí. Éste es uno de estos últimos. Sólo puedo quitarme el sombrero ante Laurent Binet y su magnífica novela HHhH. Llego un poco tarde, lo sé. Este escritor francés lleva cosechando buenas críticas por estos lares, pero quería inaugurarme con una reseña en este blog con el mejor libro que he leído en mucho tiempo.

Por si queda algún despistado, narra el atentado contra Reinhardt Heydrich en Praga perpetrado por un comando checoslovaco en 1942. Historias similares pueden verse en muchas otras obras, pero aquí la construcción del relato es su principal punto fuerte.

Binet combina la propia narración de los hechos históricos con la explicación de como va construyendo el relato: como encuentra los datos históricos, cuales son los que más le cuesta encontrar, donde los encuentra…

Más allá de los azares de los partisanos y del despiadado líder de las SS, el autor constantememente reflexiona sobre la manera de darle veracidad a la historia que nos está contando. Algo que le ha sucedido a todo aquel que ha intentado reconstruir el pasado alguna vez (personalmente la narración histórica más novelesca sólo la he probado como aficionado).

Digo veracidad y no versemblanza. Como he indicado, Binet hace un ejercicio extremadamente escrupuloso explicando qué ha podido reconstruir con fidelidad y que no. Al fin y al cabo, ¿Quién no ha leído una novela histórica y se ha preguntado qué hay de cierro y qué se ha inventado el autor? Pues en esta obra esa duda no existe. En el  género de la novela histórica hemos visto grandes licencias históricas, en ocasiones justificables por la libertad creadora del autor, en otras que verdaderamente duelen a la vista. En definitiva, una lectura más que obligada para los amantes de la Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s