En esta vida también conviene saber qué no hay que hacer. Una buena muestra de ello en el mundo de Internet es el efecto Streisand. ¿Y en qué consiste? En ocasiones los gestores de comunidades virtuales pueden verse tentados a eliminar determinados contenidos que se hayan publicado. No debe pensarse únicamente en censura, sino que también puede darse en actuaciones de buena fé (por ejemplo al querer eliminar un comentario que pensemos que sea ofensivo para el resto de usuarios de nuestra comunidad).
El problema es que en la Red el intento de censura suele tener una especie de efecto boomerang y aquel contenido que se pretendía eliminar acaba siendo replicado y publicado en multitud de sitios. Lo que podría ser un error menor puede coger unas grandes dimensiones desproporcionadas. Ejemplos de esto los hemos tenido recientemente: recordemos el caso de David Bisbal y su comentario sobre las pirámides de Egipto en Twitter.
A todo esto, ¿de dónde viene el nombre de Streisand? Pues sí, de Barbara Streisand. ¿y qué tiene que ver la actriz con todo esto? En 2003, un fotógrafo colgó una instantánea aérea de su mansión en una web con pocas visitas. Ella amenazó con una querella millonaria si no retiraban la imagen; lo que generó entre los internautas un efecto de difundir la foto por el mayor número de foros y páginas.
Más allá de Bisbal y Barbara encontramos otros ejemplos en campos diversos: la portada de El Jueves con los Príncipes de Asturias, la fotografía de las hijas de José Luis Rodriguez Zapatero, las caricaturas de Mahoma,…