Una semana movidita

La semana va cargada y a mí me falta tiempo. Quería dedicar el post semanal a otra cosa pero parece que lo aplazo para cuando se calmen las aguas.

Vamos con la revuelta en Egipto. En los medios se busca la rápida comparación con Túnez. El efecto dominó es inegable, y miles de árabes estarán soñando con emular a los tunecinos. Pero hay que ir con cuidado con los paralelismos. Las condiciones sociales en el país del Nilo no son las mismas que en Túnez, y aquí sí que hay un peso importante de los islamistas: los Hermanos Musulmanes. Occidente tendrá más miedo y no creo que deje caer a Mubarak. Por lo que será difícil que Obama sea tan entusiasta apoyando a los egipcios como lo fue con los tunecinos.


Atentado terrorista en Rusia. Se repiten las dinámicas habituales del Kremlin y su particular laberinto en el Cáucaso Norte. Pese a la insistencia de que se ha pacificado Chechenia las cifras de 2010 indican otra cosa, recordemos el ataque en el metro de Moscú o el asalto al Parlamento checheno. En la región han muerto más de 700 personas en 2010. El gobierno ruso como siempre se muestra agresivo en sus palabras; el discurso inculpatorio a los islamistas vende. Seguramente la lucha contra la pobreza y la corrupción en Daguestán, Ingusetia o Chechenia serían más útiles.

Me ha llamado la atención que Perú ha reconocido a Palestina como Estado independiente. Es el sexto país latinoamericano que lo hace, en un proceso que inició Brasil en diciembre y le siguieron Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile; y parece ser que Paraguay lo hará en breve. Me gustaría resaltar como Brasil está marcando su perfil propio en una zona tan sensible como Oriente Medio con esta acción, así como su acercamiento con Irán y su deseo de mayor peso en la ONU. Una muestra de como el gigante del sur de América es una de las potencias emergentes a tener en cuenta.


Bueno y aún quedan algunas cosas. En la línea de la semana pasada, me gustaría dar un tirón de orejas a la Comisión Europea y a la OTAN por agasajar a Islam Karimov, dictador de Uzbekistan y responsable de la masacre de Andijan. Para acabar, llamar la atención sobre el nombramiento de un primer ministro libanés de Hezbolá que vuelve a amenazar la estabilidad de este torturado país. Cierro la parada hasta mi regreso de Cuba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s