Disparos sobre el Paralelo 38

Bueno, parece que suenan tambores de guerra entre las dos Coreas. Parece que todo el mundo está temeroso. Bueno, pues voy a arriesgarme con un pronóstico y digo que no habrá un conflicto abierto y generalizado. Al menos por ahora y en futuro a medio plazo.

Tranquilos que no me he pasado a lanzar las cartas del Tarot. Voy a intentar razonar mis planteamientos. En primer lugar, la guerra abierta no interesa a ninguna de las grandes potencias, China y EEUU, que quieren la paz en la región. Los estadounidenses tienen un importante contingente en Corea del Sur que hace pensárselo dos veces a la hora de cruzar el Paralelo 38.

De igual manera, China es la protectora de Corea del Norte, pero no quiere una guerra que desestabilice su espectacular auge económico –un conflicto allí que afectara también a Japón y Corea del Sur acabaría afectando al 20% de la economía mundial-. Además, se comenta en círculos diplomáticos que Pekín ha advertido a sus aliados que no les ayudaran si son ellos los que inicien una agresión.

Y por último quedan el propio régimen norcoreano. Sí, ya sé que parecen unos locos paranoicos y que pueden hacer cualquier cosa. Pero incluso ellos siguen una lógica. Perversa, malvada, retorcida o como queráis llamarla pero se pueden entender sus actos desde cierto prisma.

Me refiero a la sucesión en la que ya he hablado en otros lugares. La clave es que quien quiere el poder en Pyongyang debe ganarse la lealtad de los halcones del ejército demostrando firmeza y agresividad con los enemigos del país (EEUU y Corea del Sur). En este sentido las últimas provocaciones militares -hundimiento del barco de guerra Cheonan y los bombardeos de hoy- se deberían a que Kim Jong-on, nombrado heredo del régimen comunista a principios de Octubre- estaría ganándose a los partidarios de la línea dura en política exterior.

No es nada raro en Corea del Norte. Su padre y actual presidente, Kim Jong-Il, también forjó su legitimidad mientras esperaba suceder a su progenitor, Kim Il Sung, a golpe de acción armada contra su vecino. Entonces, optó más por una vía más cercana al terrorismo pero las acciones fueron especialmente sangrientas; ahí va sólo una muestra:

  • Asalto al palacio presidencial de Seul en 1968 con 71 muertos.
  • Atentado en Rangún (Birmania) contra el hotel donde se alojaba una delegación del gobierno surcoreano con 17 muertos.
  • Colocación de una bomba en un avión de pasajeros de Korean Air Lines con 115 muertos.

Otra explicación es que Corea del Norte necesita quiere retomar el diálogo sobre su programa nuclear y conseguir alguna concesión (levantar las sanciones) para el asediado régimen. En este sentido, dejo una cita del último libro de Bob Woodward, Obama’s War, en una reunión entre Barack Obama -recién elegido como presidente- y Mike McConnell, director de la Inteligencia Nacional en noviembre de 2008, quien explica la manera de actuar de Pyongyang de la siguiente manera: “The North Koreans would talk, they would lie, they would escalate and threaten to walk away, and the they would try to renegotiate”.

Esperemos que mi ejercicio de oráculo salga bien… por si querés más os dejo este artículo en la web de CNN.

3 comentarios en “Disparos sobre el Paralelo 38

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s