Debuto en Historia y Vida: Haile Selassie, el mito del último emperador de Etiopía

640px-addis_ababa-8e00855u
El emperador de Etiopía en 1942. (Fuente: Wikimedia).

Esta semana toca una dosis de autobombo. He vuelto al mundo de las revistas de divulgación histórica en papel. Tras mi grata experiencia de 10 años en Clío que tuvo que interrumpirse, ahora podéis leerme en el número de este mes de Historia y Vida con un artículo, Un tirano con buena imagen, sobre Haile Selassie, el último emperador de Etiopía (también conocida como Abisinia), y cómo forjó su imagen de gran líder internacional.

Estoy como el futbolista que tras una larga sensación recupera sensaciones tras volver a jugar. Quizá el papel esté decadente, pero en espacios como Historia y Vida (y Clío en su momento) encuentro una manera de explicaros cosas que me encanta. De momento, es algo puntual, pero espero ir ofreciendo alguna novedad más en ese sentido en los próximos meses.

cover

¿Qué tiene de especial este artículo? Supongo que muchos de vosotros habréis leído El Emperador de Ryszard Kapuściński. Allí se ofrece una imagen decadente de Haile Selassie en los últimos días de su despótico gobierno. No siempre fue así, y durante buena parte de su vida gozó de cierto prestigio internacional. Aquí os muestro esta óptica diferente, y me fijo en cómo un gobernante tan tiránico pudo gozar de cierto prestigio internacional, especialmente en el contexto de la descolonización y los países no alineados.

Tras describiros cómo se hizo con el poder en una turbulenta Etiopía (digno de Juego de Tronos, ahora que estamos todos como locos con el estreno de la Sexta Temporada), salto a los años 30; cuando Etiopía fue presa de las ambiciones imperialistas de la Italia fascista de Mussolini. La situación dio lugar a uno de esos conflictos anexos a la Segunda Guerra Mundial: la invasión de Abisinia.

640px-ao-etiopia-1936-a-artiglieria-nel-tembien
Tropas italianas durante la invasión de Abisinia. (Fuente: Wikimedia).

Exilio, campañas desde Sudán, un nuevo orden internacional… el final de los años 30 y el principio de los 40 marcaría la imagen de Haile Selassie para los años venideros. Si queréis conocer más detalles, ya sabéis lo que toca :-).

 

 

2 comentarios en “Debuto en Historia y Vida: Haile Selassie, el mito del último emperador de Etiopía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s