Corea del Norte y la Tercera Guerra Mundial, un miedo excesivo

El aumento de la retórica belicista de Corea del Norte ha hecho que crezcan las voces sobre el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial. Algunos creen que se trata de una conspiración para reactivar la economía y buscan paralelismos con la situación del Crack del 29 y la Segunda Guerra Mundial. La comparación es tentadora, pero no creo en exceso en el determinismo (aunque como buen historiador defiendo las lecciones que nos ofrece el pasado). Así que os voy a exponer algunas claves sobre cómo veo el conflicto.

kim

1. ¿Una gran guerra en Asia interesa a las grandes potencias? Ahora mismo no. Ni China ni Estados Unidos, ni Rusia ni Japón quieren un conflicto en el continente que causaría una enorme distorsión a la economía mundial, y no creo que fuera la solución a la crisis. Si estalla una confrontación a gran escala, las aguas de la región serían el principal escenario de conflicto, con graves consecuencias para el tráfico marítimo de mercancías o la circulación de petroleros.

2. Las capacidades militares chinas: supongo que los agoreros consideran que Beijing acudirá al rescate de Corea del Norte y se enzarzará en un conflicto con Estados Unidos… Bien, pese a los notables esfuerzos de la Marina de la República Popular, ahora mismo no pueden proteger sus rutas de abastecimiento de hidrocarburos. Imaginemos a la US Navy bloqueando inmediatamente el Estrecho de Malacca, eso estrangularía al gigante asiático

des-400x2193. ¿Pero China está aumentando la tensión en el mar del Sur de China? Sí, ha alimentado la escalada de tensión con sus vecinos, pero eso es porque quiere presionarlos en la mesa de negociaciones sobre las disputas territoriales (y a ellos sí que los puede intimidar con sus actuales capacidades militares). Eso no quiere decir que esté interesada en un conflicto entre las dos Coreas. Sabe que si provoca una guerra con Japón, Estados Unidos está obligado a intervenir por el Acuerdo de Defensa. Las bravatas de Pyongyang no están en el guion de Beijing, por lo que no se le puede considerar un aliado que actúa en nombre del patrón. Aquí China puede ser el gran pacificador.

4. Entonces, ¿China dejaría a su suerte a Corea del Norte si comienza la guerra? Aunque no quiera una guerra global, a la República Popular no le gustaría que una contraofensiva acabara hundiendo al régimen de Pyongyang y acelerando una reunificación de las dos Coreas. El principal temor de Beijing es ver a tropas de EEUU en su frontera del río Yalu, así que antes de permitir una caída total del régimen de Kim Jong-un seguramente presionaría, pero siempre en el terreno diplomático.

china-n-korea-1024x765

5. Vale, ¿así que todo es un farol de Corea del Norte? Sí y no. Las provocaciones militares siempre han coincidido cuando los norcoreanos han querido presionar para reabrir negociaciones, por cuestiones de poder internas, para probar al nuevo presidente de Corea del Sur… No es descartable 100% que se produzca algún incidente militar de cierta gravedad (quizá algo mayor que el bombardeo de la isla de Yeonpyeong), pero cuidándose de no generar una respuesta muy contundente y que puede suponer una implicación directa de EEUU. Mi apuesta personal, es que el líder norcoreano quiere afianzar su posición de fuerza en el nido de víboras que es Pyongyang.

Bien, he lanzado mis pronósticos, calma que no tendremos Tercera Guerra Mundial.

5 comentarios en “Corea del Norte y la Tercera Guerra Mundial, un miedo excesivo

Responder a ivangimenez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s