Neil Armstrong: el héroe de la Humanidad en el espacio

Este fin de semana ha fallecido Neil Armstrong, el primer hombre que puso el pié en la Luna, aquel 19 de julio de 1969. Una gesta admirable y por la que sin lugar a dudas se ha ganado un lugar en la Historia.

Admiro su figura como la de casi todos que participan y han participado en la carrera espacial (si queréis excepción está Von Braun, por si hay algún despistado). Aunque soy fan del programa espacial ruso, Armstrong siempre me ha despertado simpatías por como ha llevado el peso de la fama.

Panorámica de la Luna tomada por el propio Armstrong. Fuente: NASA

Lejos de querer ser una estrella mediática y pese a haber conseguido una hazaña histórica, su vida tras pisar la Luna estuvo marcada por la discreción y el querer huir del patrioterismo fácil. Además tenía un toque místico, para algunos un ermitaño, por querer estar lejos de los micros. Armstrong era un enamorado de la aeronáutica y de volar, un sueño que tenía desde niño. De hecho, tiene una cita célebre donde explica que le emocionó más el aterrizaje del módulo Eagle sobre la superficie selenita; al fin y al cabo tuvo que dar lo mejor de su pericia como piloto para evitar un accidente. 

«The exciting part for me, as a pilot, was the landing on the moon. That was the time that we had achieved the national goal of putting Americans on the moon. The landing approach was, by far, the most difficult and challenging part of the flight. Walking on the lunar surface was very interesting, but it was something we looked on as reasonably safe and predictable. So the feeling of elation accompanied the landing rather than the walking».

Recordemos que con la llegada a la Luna en 1969, Estados Unidos tomaba la delantera en la Carrera Espacial, y se cumplía la promesa de John Fitzerald Kennedy de poner a un hombre en nuestro satélite antes del final de la década de los 60. Es decir, Amstrong protagonizó una gran victoria estadounidense en la Guerra Fría, los éxitos del Sputnik y Yuri Gagarin escocían en el orgullo nacional del Tío Sam.

Estados Unidos aprovechó ese éxito para mostrar que habían recuperado la delantera en los terrenos tecnológico y científico. Fue un momento de júbilo nacional, después de unos años malos.. Recordemos que en 1969, el país se desangraba en una guerra en Vietnam y había vivido un clima de enfrentamiento interno por la lucha de Derechos Civiles de los afroamericanos. En esa década, los estadounidenses también vieron como uno de sus presidentes moría asesinado y la URSS cada vez era más agresiva militarmente instalando misiles en Cuba y derribando un avión espía U-2 sobre su territorio.

Con este panorama parecía encaminado a convertirse en un icono patriótico con toda la parafernalia de barras y estrella. Pero Amstrong siempre se distanció del papel de héroe americano. Cuando hablaba de la exploración espacial le gustaba hacerlo en nombre de la Humanidad, una manera de universalizar su gesta. También le gustaba recordar que el éxito del Apolo XI no era cuestión exclusiva de los astronautas, sino que fue el duro trabajo de miles de personas.

En la Luna recordó a los cosmonautas fallecidos Yuri Gagarin y Vladimir Komarov (muerto en el vuelo del Soyuz I en 1967), así como a sus compañeros estadounidenses del Apolo I -Gus Grissom, Edward White y Roger Chaffee que murieron en un incendio-.   

En una conferencia en 2009, Armstrong siempre defendió que la Humanidad fue la vencedora de la Carrera Espacial, y le gustaba destacar las posibilidades que tenía la exploración del cosmo con la colaboración tecnológica entre rusos y estadounideses. El protagonista del gran triunfo norteamericano sobre los soviéticos rechazaba el papel de héroe nacional y defendía que la Humanidad podría dar lo mejor en la exploración de las estrellas. 

Para acabar me gustaría aportar una cita de Armstrong sobre la exploración espacial, algo que explica por qué hay que ir hacía las estrellas.

 «The important achievement of Apollo was demonstrating that humanity is not forever chained to this planet and our visions go rather further than that and our opportunities are unlimited».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s