Azerbaiyán, ¿base para un ataque de Israel a Irán?

En mi ausencia, la revista Foreign Policy ha publicado un artículo sobre la posibilidad de que Azerbaiyán preste su territorio a Israel para atacar Irán. Bien como os dije en el post que comentaba las dificultades para atacar el programa nuclear persa, un gran escollo era la distancia, ya que condicionaba las operaciones de reabastecimiento y el tiempo para ejecutar los bombardeos. Estos datos habrían llegado hasta la revista por una filtración desde el gobierno de EEUU, poco interesado en aumentar la retórica belicista contra Teherán.

Por si hay algún despistado en geografía o que se le haya pasado mirar el mapa, Azerbaiyán se encuentra al norte de Irán, y desde allí se estaría más cerca de atacar algunas de las principales instalaciones.

El problema es que la participación azerí en la hipotética operación militar conllevaría un pequeño rompecabezas diplomático. Supongo que más de uno ya se habrá preguntado qué pinta Azerbaiyán en este conflicto. Bien, las relaciones con Irán nunca han sido buenas y en especial desde la independencia de Bakú en 1991 (conviene recordar que se trata de una ex república soviética). Esta mala relación se sustenta en diversos factores.

En primer lugar, en el norte de Irán viven alrededor de 17 millones de azeríes -la cifra puede variar entre 14 y 19 según la fuente-, casi una cuarta parte del país. Bakú siempre se ha mostrado preocupado por su situación y ha querido ejercer una especie de soberanía étnica que ha molestado mucho a Teherán. En los 90 se vivieron tensiones con movilizaciones de tropas en la frontera.

Toda es situación de tensión étnica desembocó en un caso curioso de extraños compañeros de cama en la geopolítica. En la Guerra de Nagorno Karabaj en los 90 entre Armenia y Azerbaiyán, la República Islámica de Irán -aka el paladín mundial del chiísmo- apoyó a los armenios -cristianos- contra un país que es mayoritariamente chiíta. Dios no marca siempre la agenda.

Las tensiones entre ambos países han tenido otros frentes, como las disputas terrotoriales por el mar Caspio (por cierto, detallo en mi libro, permitirme el autobombo que no he abusado de este espacio). Asimismo, Bakú siempre ha tenido buenas relaciones con Estados Unidos e Israel, lo que ha inquietado a Teherán.

Volviendo al presente, Azerbaiyán ha negado que vaya a ceder su territorio para un ataque DESDE su territorio contra Irán. El texto de Foreign Policy recoge esta posición pero eso no quita que el país del Cáucaso pueda ceder sus bases para que aterricen los cazas israelíes de vuelta -lo que les permitiría aumentar su tiempo de vuelo y capacidad operativa en el espacio aéreo iraní-. Asimismo, desde suelo azerí también operarían los equipos de rescate en caso de posibles derribos. Por cierto, la base elegida (siempre según Foreign Policy) sería la de Sitalcay.

Los vínculos entre Israel y Azerbaiyán han sido fuertes. Recientemente ha destacado un importante acuerdo de cooperación y venta de equipo militar -por valor de unos 1.600 millones de dólares- para modernizar a las fuerzas azeríes, Empresas israelíes se encargan de la seguridad del aeropuerto de Bakú. Asimismo, Azerbaiyán afirmó que había detenido a 22 personas acusadas de espiar para la República Islámica de Irán, y que vigilaban las embajadas de EEUU e Israel (recordemos que la mano de los Guardianes de la Revolución ha estado tras atentados o intentos de contra diplomáticos de rivales iraníes en EEUU, Georgia o India). Situaciones así podrían molestar al gobierno de Aliev y mostrarse más favorable a cooperar en un ataque.

El gobierno azerí se ha apresurado a desmentir lo publicado en Foreign Policy, pero como ya dije en el post anterior, la audacia militar israelí no tiene límites. Asimismo, no ha habido una negación explícita de que acoja a aviones militares hebreos que vuelvan de una misión. Habrá que seguir atentos.


Un comentario en “Azerbaiyán, ¿base para un ataque de Israel a Irán?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s