El presidente Barack Obama termina mandato este año, así que dedicaré algún que otro post a recapitular su acción exterior. Este primero me quiero centrar en su doctrina y como ha dibujado una nueva manera de hacer la guerra más acorde a los nuevos tiempos.
La llegada de Obama a la Casa Blanca marcó un importante cambio en la manera de hacer la Guerra contra el Terrorismo. Más allá de bromas fáciles sobre aficiones etílicas u oligofrenia de uno, y premios Nobel cuestionables para otro, analizar el cambio de doctrina resulta interesante, ya que es una muestra de como pueden ser las guerras que nos esperan.
Haciendo un poco de Historia reciente, las guerras de Bush en Iraq y Afganistán se plantearon como un conflicto tradicional. Invadir el territorio enemigo con un gran número de tropas, derrotar sus fuerzas y ocupar. Sí, es cierto que tras el 11-S y con la operación contra los talibanes aparecieron los teóricos de la nueva guerra, hablando de las Fuerzas Especiales y del uso de drones.
Pero en los años de Bush, estos elementos siempre eran muy secundarios. Es cierto que en las primeras fases de la guerra de Afganistán las Fuerzas Especiales fueron cruciales para coordinar el avance de la Alianza del Norte sobre los talibanes; pero finalmente EEUU no descansó hasta que llegaron las primeras unidades convencionales.
Así pues, en la primera década del siglo XXI, el planteamiento del Pentágono era tradicional: el ejército derrotaría a cualquier enemigo que plantara cara, que por eso era el más poderoso del mundo. Una afirmación cierta, si vemos la guerra como el enfrentamiento de dos fuerzas convencionales. Nadie puede aguantar la potencia de fuego del Tío Sam. Aunque como se ha visto el assymmetric warfare sí que ha sido un verdadero desafío para los militares norteamericanos.
En enero de 2009, Obama asumió el poder en la Casa Blanca. Enseguida se vio que su doctrina iba a ser muy diferente a la de Bush. En este sentido, Foreign Policy ha publicado una excelente selección de artículos, Obama’s Secret War. En especial me gustaría destacar The Obama Doctrine Donde se apunta el cambio de paradigma. El terrorismo ya no se combatía con las viejas tácticas de grandes despliegues militares, exhibiendo músculo con las divisiones del ejército en el desierto, la fuerza aérea machacando posiciones al enemigo o los portaaviones preparados para atacar cualquier país que ose plantar cara a Washington.
La Administración Bush abarcaba muchos objetivos cuando hablaba de Guerra contra el Terror: la red de Osama Bin Laden, el Eje del Mal, rogue states… En cambio Obama declaró a Al Qaeda como el enemigo a batir y Afganistán el frente prioritario. En campaña electoral ya advirtió que no descartaba intervenir en Pakistán. Así lo dijo en un debate con McCain:
Nobody talked about attacking Pakistan. Here’s what I said. And if John wants to disagree with this, he can let me know, that, if the United States has al Qaeda, bin Laden, top-level lieutenants in our sights, and Pakistan is unable or unwilling to act, then we should take them out. Now, I think that’s the right strategy; I think that’s the right policy.
Para acabar con Al Qaeda y rendir a los talibanes, Barack Obama ha preparado una doctrina basada en operaciones secretas con Fuerzas Especiales y con los ya célebres drones. Ya no habrá grandes despliegues de fuerzas que vimos en el desierto iraquí en 2003, ahora es una guerra en las sombras.
La acción màs célebre de sus comandos ha sido sin duda la Operación Gerónimo, perdón, Neptune Star que mató a Osama Bin Laden, pero no hay que olvidar los raids en Somalia para liberar cooperantes o en alta mar contra los piratas. Asimismo, los drones han diezmado a Al Qaeda principalmente en Pakistán, aunque también se han producido importantes ataques con aviones no tripulados en Yemen. Obama ha sido un entusiasta de estos ataques, en 2010 hubieron 118 de estas acciones con drones en Pakistan.
ATAQUES CON DRONES EN PAKISTÁN 2004-2010 |
||
Año |
Muertes mínimas (nº presuntos terroristas) |
Muertes máximas (nº presuntos terroristas) |
2010 |
607 (581) |
993 (939) |
2009 |
369 (266) |
724 (502) |
2008 |
274 (134) |
314 (165) |
2004-2007 |
89 (81) |
112 (103) |
Total |
1338 (1062) |
2144 (1709) |
Fuente: New American Foundation
Esta nueva doctrina puede parecer más quirúrgica ya no hay que arrasar un país entero para acabar con las células terroristas. Es cierto, pero tampoco podemos olvidar que se sigue violando el derecho internacional con estas operaciones en la sombra. Si queremos un dato a favor, sólo hay que ver la manera en la que se ha llevado a cabo la guerra de Libia: una acción multilateral (de hecho se ha cedido el liderazgo a Francia y Reino Unido), sin coste humano para las tropas estadounidenses y con un gasto militar muy limitado.
Toda esta nueva doctrina militar ha quedado plasmada en la nueva estrategia del Pentágono. Un gran giro estratégico hacia Asia, pero que también incluye menos soldados, pero más incidencia en las unidades de Fuerzas Especiales para golpear al enemigo allá donde se esconda o para apoyar a tropas aliadas (algo que por ejemplo se está viendo en Uganda). También contempla una reducción del material convencional (tanques, portaaviones, cazas,…) pero en cambio veremos un aumentó de los drones -tanto aéreos como terrestres-. Finalmente no podemos olvidar la importancia que está adquiriendo la ciberguerra y que contempla este
Obama empezó su mandato recibiendo el Nobel de la Paz, y lo ha acabado marcando perfil propio en la estrategia de guerra. EE.UU ya no exhibirá su fuerza como un Leviatán sino que quiere se más ágil y letal. Muchos dicen que Al Qaeda está agonizando, así que la doctrina habría dado sus frutos, y la cuestionable moralidad de una guerra en las sombras parece que no despierta tanto rechazo como políticas anteriores.
6 comentarios en “La doctrina de Obama: la guerra en las sombras”