El programa nuclear iraní: amenazas de Israel, miedos de petromonarquías y paradojas varias

Al final los persas no han sido tan tan fieros como los pintaban. Al menos por ahora. Después de unos días con tambores de guerra sobre un posible ataque israelí contra Irán y de una gran revelación sobre su programa nuclear, todo ha quedado en agua de borrajas. Y eso que una filtración de The Guardian hizo saltar la liebre sobre la inminencia de la actuación militar hebrea.

El informe de la OIEA presentado el martes no ha sido para tanto. Sólo hay indicios, y lo más claro es que Teherán buscó armas atómicas antes de 2003, como muy bien ha señalado Jordi Pérez Colome en su blog. Los datos aportados no son suficientes para justificar un casus belli conta la República Islámica.

¿Irán quiere la bomba? Depende de a quien leas. Para algunos analistas sería una locura. Creen que a Teherán le costaría mucho (técnica y económicamente) disponer de ella, y seguramente no sería tan potente para rivalizar con el armamento atómico hebreo. Además, aseguran que usarla sería ya la locura definitivamente ya que los occidentales lo borrarían del mapa.

Otra visión es radicalmente opuesta. Personalmente es la que creo. Irán quiere la bomba y la busca. Pero no para borrar a Israel del mapa, sino para que los ayatollahs puedan asegurarse el poder frente a las presiones externas. Ahí tenéis los ejemplos de Irak y Corea del Norte. A Saddam le colgaron el muerto de las armas de destrucción masiva, no las tenía pero lo derrocaron manu militari. El régimen norcoreano ahí sigue.

Y no sólo estos dos países. Observad quién tiene la bomba atómica más allá de las clásicas superpotencias (EEUU y Rusia): India, China, Pakistán, Israel,… países que se han sentido muy amenazados en los últimos tiempos. Así que cuanto más se amenace a Teherán, es posible que más se les empuje a buscar la bomba. En cierta parte, es reformular la teoría del equilibrio del terror de la Guerra Fría (o MAD) pero para el siglo XXI.

Otra cuestión que llama la atención. El programa nuclear iraní siempre se mira bajo el prisma de la rivalidad con Israel y Estados Unidos. Pero también hay una especie de guerra fría islámica entre Teherán y Arabia Saudi (más el resto de monarquías del Golfo). En el Golfo Pérsico el 61% de la población es chiíta; y la mayoría viven en las principales zonas productoras de petróleo. Por lo que el temor a la ascendencia iraní sobre esta población es enorme, y más si sucede como en Bahrein que cuando piden democracia se permite que sean aplastados.

Curiosamente, todos los países árabes están deseando desarrollar su programa nuclear –todos anuncian que pacífico, claro está-. Pero al persa es al que se señala (bueno sirios e iraquíes fueron bombardeados en su momento).  De hecho, parece un delirio muy típico de monarca del Golfo Pérsico, ya que en el caso iraní no han sido los ayatollahs quienes empezaron con la historia, sino que habría que remontarse a la época del shah.

A modo de conclusión, parece que Israel y EEUU tienen más que decidida la intervención militar, pero necesitan la pistola humeante, el mundo recuerda la farsa del armamento iraquí, y no aceptará cualquier patraña. Por su parte, Teherán puede ser que la tenga, pero la constante amenaza militar puede ser el incentivo para que la acaben consiguiendo. De igual manera, no hay que olvidar que China importa el 15% de su petróleo de Irán, por lo que es muy difícil que el Consejo de Seguridad de la ONU acabe autorizando una acción armada.

Finalmente, recomiendo la lectura de este artículo de la revista Foreign Policy que propone cinco razones por las que no atacar a Irán. De igual manera, también propongo la entrevista a Mariano Marzo, catedrático dela Universidad de Barcelona, en Catalunya Radio.

http://www.catradio.cat/flash/srp.swf

Un comentario en “El programa nuclear iraní: amenazas de Israel, miedos de petromonarquías y paradojas varias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s