EEUU y Europa al borde de la quiebra. Cuando los Imperios entran en bancarrota.

Llevamos una semana al borde del abismo. La Unión Europea se muestra incapaz de borrar la amenaza sobre el euro, y no sabe si salvar a Grecia, dejarla caer o cómo reforzarse para salvar a pesos pesados como Italia o España. EEUU vive con una espada de Damocles a la espera de si demócratas y republicanos llegan a un acuerdo para aumentar el techo de la deuda del país para evitar un impago.

Esta crisis está poniendo de manifiesto lo que muchos no han querido ver durante la última década. El eje del poder político y económico en el mundo está cambiando. Sólo hace falta ver el mapa del planeta. Mientras que Europa y Estados Unidos languidecen y no saben cómo salir de la crisis, Asia y América Latina han esquivado el marasmo económico y caminan con paso firme. Incluso muchos economistas ven en la atormentada África una tierra de oportunidades.

Aunque la entrada en bancarrota tendría efectos también en estas zonas pujantes, sin duda el panorama futuro es más halagüeño para ellas. Voy a tirar de mi faceta de historiador. ¿Qué ha pasado cuando los grandes imperios de la Historia entraron en bancarrota? Sin duda ha sido siempre la confirmación de unos síntomas previos: la pérdida del poder y de la hegemonía. Veamos algunos ejemplos:

– El Imperio Romano en el siglo III entró en una profunda crisis económica que marcaría su decadencia -acelerada por las invasiones bárbaras y las disputas internas-, llegando a producirse una bancarrota que hizo ineficaz su sistema militar. La caída de Roma sigue siendo motivo de debate entre historiadores; pero esta fue la tesis defendida por Ludwig von Mises, padre de la Escuela Austríaca de economía.

– Las sucesivas bancarrotas del Imperio Español, tras un largo período de despilfarrar sus enormes ingresos en guerras largas, costosas y de incierto resultado (Flandes, Armada Invencible, campañas en el Mediterráneo…) la Monarquía Hispánica fue incapaz de desarrollar un modelo productivo adecuado creando castas parasitarias que vivían de los créditos que daban a la Corono. Así se lastró el desarrollo económico del país durante siglos. Seguro que os suena de algo.

– La Francia de los Borbones entró en bancarrota a finales del siglo XVIII tras aventuras militares muy costosas en la Guerra de los Siete Años y la Revolución de EEUU, por no hablar del despilfarro continuo que se vivía en la pomposa corte de Versalles. La cosa terminó en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa.

– El Imperio Otomano había sido el gran enemigo de Europa durante siglos. Pero finalmente, no fueron ni las batallas en Lepanto, ni en el Centro de Europa o en el Cáucaso las que les hicieron caer, sino que su deuda soberana estaba en manos de acreedores británicos y franceses. De este modo, Constantinopla llegó a principios del siglo XX siendo «el hombre enfermo de Europa».

– La Unión Soviética no pudo mantener el ritmo de la carrera armamentística con Estados Unidos y junto a un sistema económico ineficiente acabó entrando en una quiebra que provocó su derrumbe en 1991.

Como veis, cuando un Imperio ha caído en bancarrota se ha producido un gran cambio histórico. La Unión Europea da muestras de su agotamiento político y económico, el Viejo Continente está muy desgastado, y dentro de poco su influencia en el mundo sólo estará en los libros de Historia. Me duele decir esto, ya que siempre he sido un convencido de la integración europea. EEUU está agotado por sus costosas guerras en Irak y Afganistán, sabe que ya no puede ser la potencia unilateral que impuso su voluntad en el Planeta tras la caída de la URSS y hasta a principios del siglo XXI (guerra contra Saddam). Nuevas potencias reclaman su lugar en el mundo y no sólo me refiero a China: India, Brasil, Turquía, Sudáfrica,…

3 comentarios en “EEUU y Europa al borde de la quiebra. Cuando los Imperios entran en bancarrota.

  1. Les lliçons de la història són sempre interessants…el que no tinc tant clar és si és un imperi el que està esgotat o el sistema econòmic hegemònic. Per a qui produirà el mercat si els que podien comprar perden poder adquisitiu progressivament? Les noves economies tenen creixement econòmic a base de produir per als mercats del primer món amb costos de producció ínfims i preus de ventes occidentals…estem preparats per un món on cada família tingui un cotxe, una televisió i un ordinador per càpita?
    l.

  2. Tens raó, hi ha força elements per pensar que el sistema està esgotat. Clar que ara per ara, plantejar aquest debat és complicat perquè els ferms defensors del capitalisme es pensen que s’està proposant el socialisme o alguna cosa similar. Segurament en els moments finals dels sistemes esclavistes o feudal molta gent veia que no havia alternativa.
    Recordo aquelles paraules de Sarkozy de refundar el capitalisme no fa tants anys i com han quedat en «agua de borrajas». Pot ser les noves potències emergents acaben trobant la resposta. Clar que el model xinés de desenvolupament econòmic a tota màquina i zero llibertats fa por.

  3. Sí, cada vez que una potencia entra en crísis se produce algún cambió. Sólo diré que lo ocurrido en la Union Sovietica -URRS- y el bloque socialista de Europa del Este, fue producto de los grandes gastos del estado sovietico destinado a la carrera armamentista y espacial por conquistar, éste fue un gasto en el cual la URSS se vió oligada a ejecutar destinando hasta un 70% del presupuesto del País. Pues de lo contrario USA y su imperio (los siete G) amenazaban con invadir. Pero, claro está que los 7G., quedaron lastimados y por ello fue que a los pocos años ellos tambien quebraron, si esto huise sido al reves, osea quebrara primero 7G y despúes El bloque socialista, estariamos mejor dicho ya no estariamos vivos pues la URRS prefirió quebrar y dar el poder antes de destruir el mundo pero los Kapitalistas no habrian echo eso, pues antes de perder su propiedad privada (PROPIEDAD PRIVADA O DESTRUCCIÓN DE LA HUMANIDAD).
    Lo unico que demuestra esto es que el gasto militar es eso un gasto estupido que sirve para mantener al mayor parasito de la historia (El Ejercito) sea este cualquiera..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s