CIA: manual para ganar una guerra en la prensa

La verdad que me resulta difícil no comenzar este post tirando de tópico pero es que la cuestión se las trae. Una de las revelaciones de Wikileaks que más me ha llamado la atención en los últimos días ha sido el documento de Red Cell (una especie de comisión de la CIA) sobre qué informaciones conviene publicar sobre Afganistán.

Os pongo en situación, finales de 2009 Holanda acaba de anunciar que retirará sus tropas de Afganistán, las encuestas entre la población europea sobre la necesidad de mantener la presencia militar dan unos resultados desastrosos, en especial en Francia y Alemania.

La CIA considera que actualmente la opinión pública no ven en Afganistán una cuestión clave y que no es un asunto de su incumbencia. La indiferencia actual se ve con cierta complacencia; y como bien dice el informe “public apathy enable leaders to ignore voters…”


Pero la situación puede volverse en contra de los intereses de EEUU. Pese a que París y Berlín han enviado más soldados, teme que un aumento de las bajas entre las tropas y los civiles afganos acaben provocando una reacción contraria de la población y que pidan la retirada .

El documento sugiere crear una campaña de imagen para que los talibanes sean vistos como unos tipos verdaderamente malos. En realidad se trata de manipular a las poblaciones de Francia y Alemania para que apoyen el esfuerzo bélico.

El informe cita qué tipo de informaciones deben tener más difusión. Por ejemplo en el caso de Francia la población parece sensible a la situación de los refugiados, por lo que sería bueno -según la inteligencia de EEUU- hacer hincapié en los efectos desastrosos que tendría para la población afgana la retirada de la OTAN. Para sensibilizar a los franceses, también se recomienda recordar que los talibanes prohibirían a las niñas acceder a la educación.


En el caso alemán se hace hincapié en que conviene recordar a los alemanes que la derrota de la OTAN supondría un aumento de la llegada de refugiados, crecería el riesgo de atentado terrorista o de la llegada de opio.

Y si hacemos un poco de memoria sobre algunas de las informaciones más destacadas de este 2010 en Afganistán debemos recordar unos extraños ataques con gases a escuelas de niñas, atribuidos a los talibanes pero que ellos negaron en rotundo. Pero no hay que olvidar que, por desgracia, los males de las mujeres en Afganistán no son solo cosa de los muchachos del mulá Omar, sino que hay otros sectores tradicionalistas que se oponen a la igualdad de derechos, tal y como apunta esta noticia de the Independent. O la amplia cobertura que tuvo la alerta antiterrorista en Alemania (alentada por EEUU), por un grupo que se preparaba para atentar en Pakistan y que fue aniquilado por aviones Predator.

El documento desprende cierto tufillo a manipulación informativa. De acuerdo que los talibanes no son unas hermanitas de la caridad, pero despierta recelos que la CIA se preocupe de las informaciones que tienen que emitirse para ganar apoyo popular a una guerra. El informe tiene la clasificación de confidencial, así que si imaginamos lo que ponen los que tienen categoría de secreto o top secret pone los pelos de punta.

Un comentario en “CIA: manual para ganar una guerra en la prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s