Guía de lectura para el caso de la Vampira del Raval

[Aquí teniu el post en català]

El caso de la Vampira del Raval lleva tiempo fascinándome. Los Reyes me trajeron el reciente libro de Jordi Corominas, Barcelona 1912. El caso de Enriqueta Martí, y he tenido ocasión de recuperarlo. Este 2014 hemos tenido un auge de los trabajos que cuestionan la versión más comúnmente aceptada: La mala dona como una especie de Jack el Destripador barcelonés con decenas de niños y niñas como víctimas en el entonces Distrito V (El Raval).

Además, al mito hay que sumar que mataba para hacer pociones y ungüentos con los restos de sus víctimas, y que teóricamente iban destinados a ricos clientes de la parte alta de la ciudad. Reconozco que yo era un creyente de esta versión. Pero en este último año que dejamos atrás y con el libro de Corominas he ido asumiendo los nuevos datos que cuestionaban esta visión, pero manteniendo el interés por una época apasionante de Barcelona.

Enriqueta Martí. (Fuente: Wikimedia).

Tanto Corominas como Elsa Plaza, periodista bonaerense residente en Barcelona desde hace muchos años, defienden en los libros que luego reseñaré que Enriqueta Martí fue víctima de un montaje, ya fuera cosa de los medios o una trama más oscura del poder ya depende de las conclusiones que saque cada uno con sus lecturas.

Hablando ya en general, el caso de Enriqueta Martí ha tenido un auge importante los últimos años, algunos lo sitúan con la publicación del artículo en El País, La vampira del carrer de Ponent, de Pedro Costa. Aunque si somos justos, muchos cronistas de la vida en Barcelona se han fijado en este caso. Hacia finales de la pasada década, varias novelas difundieron este caso.

Bien, como os hago de tanto en tanto os hago una serie de recomendaciones de libros sobre temas históricos. Si tenéis alguna sugerencia más estaré encantado de escucharlas.

 

Barcelona 1912. El caso de Enriqueta Martí (Sílex, 2014): Como os he dicho antes, Jordi Corominas cuestiona la interpretación habitual. En un excelente trabajo de hemeroteca, el autor nos muestra como la prensa de la época exageró los hechos hasta crear un monstruo. Ojo, que no nos presenta a una Enriqueta santa. Más bien es un personaje tremendamente complejo.

Corominas desmonta una serie de mitos: resalta que no hubo cadáveres y los huesos hallados en la casa del carrer Ponent eran de animales y de un adulto (probablemente extraídos de un cementerio para usarlos como amuletos), la lista de casas ricas era para ir a mendigar (y no para vender truculentas pócimas) y La mala dona que murió en la cárcel de la Reina Amalia de un cáncer de útero y no apuñalada por unas vengativas compañeras de prisión.

Lo mejor del trabajo de Corominas es cómo nos sitúa en el contexto de la época. Una Barcelona que quiere ocultar su pobreza y una conflictividad social bajo la fachada del Modernismo. Era una ciudad dividida. Pero las sanguinarias historias que traía la prensa eran una manera de ocultar el latente estado revolucionario. En la actualidad, el mito ha servido como un reclamo más de la capital catalana.

Desmontando el caso de la Vampira del Raval (Icaria, 2014): este libro es de la historiadora Elsa Plaza. Aquí nos presenta una Enriqueta Martí como víctima de unas autoridades impulsadas por la misoginia. Además, la autora considera que todas las mujeres vinculadas con el caso fueron víctimas de esta discriminación.

También se fija en el contexto, un Raval lleno de efervescencia política. El caso vino bien a las autoridades para presentarlo como un nido de delincuencia que justificase la represión policial. De hecho, Plaza es un tanto más radical que Corominas en sus planteamientos sobre cómo la figura de Enriqueta Martí se ha incorporado a la ‘marca Barcelona’. Para Elsa Plaza, la construcción del mito ya en 1912 fue un primer avance de un discurso donde se margina o se criminaliza todo aquello que no encaja con la visión oficial.

Elsa Plaza habla de 236 desapariciones de niños en la Barcelona de 1912. La periodista señala a una trama corrupta de policías. Además, y como ha manifestado también en alguna entrevista, las desapariciones se alargaron hasta mucho después de la Guerra Civil para satisfacer los deseos de familias ricas de la ciudad que querían tener niños.

El Cielo bajo los pies (Marlow, 2009): es una novela también escrita por Elsa Plaza. Aquí la autora ya anticipa buena parte de las tesis que defenderá en Desmontando el caso de la Vampira del Raval. Nos presenta la historia de una periodista, Margarita, que retoma la historia de Enriqueta Martí unos años después, a mediados de la década de los 20.

A partir de aquí va encontrando una trama oscura de explotación de niños de Barcelona, que la llevará hasta Francia donde trabajaban en condiciones de explotación extrema. Todo ello creando un relato marcada por la misoginia, Plaza ha apuntado en todas sus entrevistas que al ser una historia contada por hombres, se criminalizó a las mujeres.

Se trata de una buena alternativa para quien prefiera una novela antes que el ensayo. Como he dicho, Elsa Plaza apunta en direcciones similares en ambas obras y con semejantes puntos de partida.

La Mala Dona (La Magrana/RBA, 2008): una novela de Marc Pastor que nos transmite la imagen más aceptada de Enriqueta Martí como una asesina. Con todo, debo decir que pese al cambio de parecer que he tenido con la lectura de los trabajos más recientes, me gusta este libro. Estamos ante una novela, es decir, es ficción y el autor tiene la libertad absoluta para elegir qué mundo quiere recrear en sus páginas.

De hecho, la imagen de Barcelona dividida en dos mundos (el de las clases populares y la burguesía) que he alabado antes está también aquí. Pastor no esconde nada: la cruda vida en las calles del Raval, unas élites atemorizada por las acciones de los anarquistas, unas autoridades queriendo liquidar pronto el caso…

Volviendo al tema de la ficción, la novela en especial funciona por sus dos personajes principales. La misma Enriqueta Martí, y el policía que investiga el caso: Moisés Corvo. Un auténtico antihéroe que, como ya he dicho en alguna otra parte, encaja a la perfección con las dura vida de las calles del centro de Barcelona, y es un rebelde que busca las ramificaciones del caso en las clases altas. 

El misterio de la calle Poniente (Huerga y Fierro, 2007): novela de Fernando Gómez. También mantiene la premisa de que Enriqueta es una asesina despiadada, que tiene clientes entre una decadente burguesía barcelonesa. Lo original de este trabajo es que la historia se cuenta desde el punto de vista de 11 personajes del entorno de Enriqueta Martí.

 

Los diarios de Enriqueta Martí (Morales i Torres, 2006): Pierrot apuesta por la fórmula del ensayo novelado, como su propio nombre indica aunque apuesta por la visión más sanguinaria y que presenta a Enriqueta como un auténtico monstruo. Como podéis ver, ha quedado un tanto desfasado respecto a trabajos posteriores, y si os queréis entregar a una ficción novelesca, La Mala Dona es mucha mejor opción.

 

Espero que las nuevas teorías que de desmontan el mito no os hagan perder el interés por el caso. Como os he dicho a mí no me ha pasado. El nuevo giro de la historia te permite profundizar en una época de Barcelona que es apasionante. Una ciudad que bajo su fachada de Modernismo burgués escondía unas fuerzas que luchaban por salir de la miseria y por conseguir justicia social. Con los libros también podéis conocer bien el mito, que al fin y al cabo también es parte de la historia, y nos ayudan a comprender mejor todo el escenario.

2 comentarios en “Guía de lectura para el caso de la Vampira del Raval

  1. Hola Iván:
    Soy Elsa Plaza, y quería aclararte que no soy periodista, soy historiadora, mi tesis doctoral la realicé en la UB ( 1996) y ya entonces me ocupé de la memoria y el tiempo, una constante que me lleva a reflexionar , en todos mis trabajos ( novelas y ensayos) sobre los mecanismos con los que conformamos nuestros recuerdos, y la selección a los que los sometemos, tanto individual como socialmente. Ojalá fuera periodista , al menos me pagarían por escibir. Los no dedicamos al ensayo y la novela ( salvo excepciones) nos obligan a ser constantes «reivindicadores» de derechos de autor, editorales,y otros se encargan de negar cualquier tipo de retribución y pasamos años en archivos o escribiendo y reflexionanado a nuestro propio cargo… ya que estos derechos nunca llegan a nostrxs y , da la casualidad, que siempre estamos debiendo a las editoriales… Ya ves, si sabes de alguien que necesite una perodista, me avisas.

    1. Hola Elsa, gracias por la aclaración. Si me entero de algo te aviso, aunque te lo digo por experiencia que lo de ser periodista tampoco es ninguna panacea :). En cualquier caso, has hecho un gran trabajo con los libros.

Deja un comentario