Vuelta a Asia Central, China y su marcha hacia el Oeste

Estáis advertidos. Vuelvo para hablar de Asia Central, y sí, hablaré de mi libro. Esta semana  pasada con el atentado suicida en la plaza de Tiananmen y la muerte de cinco personas, el conflicto entre China y los uighures de Xingiang (o Turquestán Oriental) ha vuelto a los medios. Normalmente queda eclipsado por la represión en Tíbet. Pero ha sido una escalada importante en el activismo de esta etnia musulmana, ya que ha sido el primer ataque en el corazón de la capital de la República Popular.

La cuestión uighur es uno de los motivos del constante incremento de la influencia de China en Asia Central desde principios de los 90. En teoría quieres controlar al Movimiento Islámico de Turquestan Oriental, un grupo terrorista al que se ha vinculado con Al-Qaeda. China pinta a todos los independentistas como fieros terroristas, y es cierto que en Xinjiang se han producido episodios de violencia. Pero también es cierto que hay una parte importante de esta etnia que defiende la secesión por una vía democrática. Stratfor ha analizado esta cuestión detallada en un artículo recientes.

Montaña de Tian Shan que separan China de Kazajstán y Kirguizistán (Foto: Chen Zao vía Flickr)

Pero recientemente, también han aparecido más noticias sobre China y sus intereses en Asia Central. La República Popular también tiene su pivote, y en este caso es hacia el oeste.  La cuestión energética es otra de las claves para entender los intereses de Beijing. El gran sueño es disponer de rutas terrestres para transportar gas y petróleo. Viendo que el mar del Sur de China puede ser una fuente de conflicto, las rutas de interior por el oeste le darían una gran seguridad en el suministro de los necesitados hidrocarburos.

Sede de la empresa KazMunayGas, la gasística petrolera estatal kazaja (Fuente: Wikimedia).

De esta cuestión hablo en mi libro, pero hay datos nuevos (sí, quizá me convendría una actualización). Ahora se ha ratificado el acuerdo con Kazajstán para un gasoducto donde también participaría Turkmenistán. En cuanto al petróleo kazajo, un 22% de la producción total del país está participada por empresas chinas.

Eso sí, si vemos los trazados de este y otros proyectos, hace falta que China tenga estas rutas sin conflictos, es decir, que el Xinjiang esté pacificado. Pero Beijing está muy interesado en abrir su Ruta de la Seda energética (no he podido resistirme al topicazo). Habrá que estar atentos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s