He vuelto, creo que he dicho esto muchas veces y no sé como estará mi credibilidad. Ésta parece que va para largo, ya he terminado el postgrado y otros temillas urgentes, así que podré dedicar al blog el tiempo que me gustaría.
Bueno, vamos al tajo. Hace unos días a raíz de la noticia de que EEUU apuntaba al ISI como responsable de apoyar a los talibanes que atacaron el centro de Kabul, un amigo me apuntaba en Facebook, que todo tenía un poco de mala pinta. Para él, la Casa Blanca subía su tono ya que Obama buscaba tener “su guerra”. En otros sitios se apunta que una manera de salir de la crisis económica es con un buen conflicto.
¿Conspiranoia? Puede, o no. Recordemos Obama manifestó diversas veces durante la campaña su deseo de aumentar las operaciones en Pakistán contra Al Qaeda, incluso sin el consentimiento de Islamabad. Así que se puede decir que ha cumplido su promesa. Además conviene recordar que el Premio Nobel ha ordenado mas ataques con drones que su pérfido antecesor en la Casa Blanca.
Tampoco falta quien dice que la siguiente guerra de EEUU será en Yemen. Desde luego, rivaliza con Pakistán a la hora de situarse como epicentro del terrorismo internacional y desde la muerte de Bin Laden se dice que la mayor amenaza es Al Qaeda en la Peninsula Arábiga, aunque la posibilidad de intervención se apuntaba mucho antes. Aquí se enviaría a las tropas para contener una expansión islamista hacia puntos claves como Arabia Saudí o las otras monarquías del Golfo.
En Yemen también se han prodigado los ataques de los Predators, aunque cuando se ha hecho más caso a estos bombardeos es cuando han matado a Anwar al Aulaki, líder de Al Qaeda, un estadounidense, sí, terrorista pero con pasaporte USA.
Luego tenemos los clásicos Irán y Corea del Norte. En el primer caso, podría ser que la intervención se delegara en Israel que ganas no le faltan. Aunque Teherán es peligroso, no por su posible armamento nuclear, sino por su capacidad para desestabilizar la región como se ha visto en Iraq, o Líbano.
Contra Pyongyang, ya he escrito por otro lado que hay veo difícil una guerra, básicamente porque a ninguno de los grandes le interesa. De hecho, y pese a las provocaciones militares de los norcoreanos, a Washington le preocupa más un posible conflicto en el Mar de China.
¿Habrá una guerra de Obama? Yo creo que ha asumido como propia los conflictos en Afganistán y Pakistán. Ha tenido el gran éxito de matar a Bin Laden. Vamos, recomiendo la lectura del libro Obama’s Wars de Bob Woodward.
En este caso no me apunto a la conspiración de pensar que se trama una nueva guerra, y en especial si es para potenciar la economía. Normalmente se pone el ejemplo de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. La economía de hoy no es la de los años 30, y una conflagración semejante cuál sería ¿EE.UU, China, Rusia, India, OTAN? Sería demasiado grande y destructiva, incluso una guerra regional como las barajadas anteriormente podría tener graves consecuencias en la economía mundial.