La revuelta en Libia contra Gadafi va a entrar en su cuarta semana y aumenta el debate sobre una intervención de EE.UU. Parece que la opción más viable es la creación de una zona de exclusión aérea. Los analistas internacionales ya se han puesto a valorar los pros y los contras.
Vaya por delante, que aquí el que escribe es favorable a esta medida. En ocasiones le he pegado palos a la Casa Blanca, pero no soy un antiamericano al uso y en este caso creo que merece la pena apoyar a los rebeldes libios. Quienes además están pidiendo a gritos esta ayuda. Eso sí es vital que se haga bajo mandato de la ONU y con las ideas claras.
Como os decía, los analistas han valorado los riesgos de este tipo de intervención. Foreign Policy ha publicado este artículo donde se defiende la creación de la zona de exclusión aérea. Básicamente se trata de privar a Gadafi de su principal ventaja sobre los rebeldes: la fuerza aérea. Para los cazas estadounidenses y de la OTAN no sería muy difícil conseguirla; las fuerzas libias no son rival.
La clave es evitar una chapuza en la planificación y evitar que suceda algo parecido a las zonas de exclusión aérea en Bosnia. Es decir, evitar que despeguen los aviones de combate libios, pero también atacar los aeródromos del sur desde donde se transportan a los mercenarios, y también tener claro qué hacer si, por ejemplo, las fuerzas pro Gadafi lanzan una ofensiva terrestre a gran escala (¿Se daría apoyo aéreo a los rebeldes?).
Los contrarios a la intervención, un ejemplo este post de STRAFOR, indica que hay riesgos en una intervención de este tipos. Los aviones occidentales tendrán que atacar los radares y baterías antiaéreas, en ocasiones con rapidez para evitar ser derribados. Esto implicaría disparar primero y preguntar después. Vamos que las fuerzas de Gadafi pueden tener una plataforma de SAM junto a zonas civiles y el riesgo de daños colaterales sería muy grande. En caso de bajas civiles los sentimientos antioccidentales podrían incrementarse.
Otro argumento en contra es qué sucedería si la intervención aérea no es suficiente. ¿Habría que enviar tropas de tierra para derrocar a Gadafi?
Como os he dicho, la zona de exclusión aérea me parece bien. Siempre y cuando se haga con autorización de la ONU y con unos objetivos claros. Hay riesgos de «daños colaterales», pero los rebeldes necesitan esa ayuda.
Un ejemplo serían los bombardeos de la OTAN en Bosnia en 1995, una exhibición de fuerza que sirvió para detener la carnicería de los serbios (eso sí, después de tres años de hacer el ridículo).
2 comentarios en “Zona de Exclusión Aérea ¿Sí o No?”