Francia y su larga historia de intervenciones en África

Francia ha intervenido este fin de semana en Mali y ha lanzado una operación de rescate (fallida) en Somalia. Con estas dos acciones, París suma ya más de 20 operaciones militares en África en poco más de 50 años de Historia. También cuenta con un importante dispositivo militar en ese continente con importantes bases en Chad, República Centroafricana o Costa de Marfil, más el contingente que hay en el Índico para luchar contra la piratería.

Desde 1962 (cuando finalizó la larga guerra en Argelia), y con la culminación de otros procesos de descolonización en el continente, Francia quiso mantener su capacidad de intervención en una zona que había sido de su influencia. Por este motivo, firmó diversos acuerdos de defensa mutua con los países que había administrado, lo que le abrió la puerta a poder a la ingerencia en África.

french
Tropas francesas en el Chad

Más allá del recuerdo de la grandeur y de querer imponer el orden en sus antiguas posesiones,  Francia actúa y ha actuado para defender importantes intereses como el suministro de petróleo y metales, así como unos mercados considerables para sus empresas. Con todo, y como explicaré más adelante, hoy en día esa presencia ha disminuido en comparación con la que se vivió en la época de mayor auge (desde los 60 hasta mediados de los 90). Todas estas complejas relaciones se han definido con el concepto Françafrique, que se ha utilizado tanto con connotaciones positivas como negativas, relacionándolas con el neocolonialismo.

La intervención en Malí que ha comenzado este fin de semana es para evitar la consolidación de un santuario islamista en el norte del país, un Afganistán a las puertas de Europa. Pero también encontramos otras motivaciones que han movido al Elíseo a enviar a sus soldados al África subsahariana:

  • Evitar la caída de un gobierno amigo: en la línea de la operación en Malí, Francia ha intervenido en incontables ocasiones para evitar un cambio en el poder o para restaurar algún gobernante amigo. Ejemplos: Gabón (1964 y 1990), Chad (finales de los 70-años 80); República Centroafricana (1996-97).
  • Protección y evacuación de sus nacionales: decenas de miles de franceses viven por todo el continente y en ocasiones se han visto atrapados por algunos conflictos. El ejemplo más destacado fue la operación de rescate en la región congoleña Katanga llevada a cabo por un contingente conjunto franco-belga en 1978. Otros casos han sido: la caída de Mobutu Sese Seko en el Congo (1998), Sudán (2008).
  • Derrocar a dictadores: el ejemplo más llamativo fue la intervención para acabar con el régimen del excéntrico Jean-Bedel Bokassa, emperador de la República Centroafricana en 1980. También derrocaron al célebre mercenario francés Bob Denard en las diversas ocasiones que intento hacerse con el poder en las Comoros en los 80 y 90.
  • Operaciones internacionales de ayuda humanitaria y pacificación: tras los 90, Francia quiso dar un barniz de multilateral a sus operaciones. Colaboró con operaciones de Naciones Unidas como fue el caso de Ruanda (1994), Costa de Marfil (2004 y 2011) o la República Democrática del Congo (2006). Tampoco hay que olvidar el liderazgo francés en la intervención de la OTAN en Libia (2011).
Rebeldes tuaregs del norte de Mali
Rebeldes tuaregs del norte de Mali

Respecto a este último punto, se pueden detectar diversos momentos. Entre los 60 y la mitad de los 90, Francia actuaba de manera unilateral, además a mediados de los 70 aumentó su zona de influencia a las antiguas colonias belgas del Zaire/Congo, Ruanda y Burundi. Pero todo cambió con el genocidio en Ruanda en 1994. Francia lanzó dos operaciones. Primero, la evacuación de extranjeros; y luego la Operación Turquesa. Se enviaron 2.500 soldados que crearon una zona de seguridad para el reparto de la ayuda humanitaria y la instalación de campos de refugiados mientras se formaban una fuerza más numerosa de Naciones Unidas.

París lo vendió como un gran triunfo de una intervención por razones humanitarias en Ruanda, pero pronto surgieron acusaciones contra los franceses por proteger a miembros del gobierno controlado por los Hutus y responsables de las matanzas (les ayudaron porque habían favorecido sus intereses).  Además, París defendió hasta el final al dictador Mobutu Sese Seko en el Congo en 1997, algo que le valió muchas críticas por el currículum del personaje.

Ante esta mala imagen, Francia se vio obligada a cambiar su manera de actuar. Al menos en las formas y ahora lo hace bajo mandato de algún organismo internacional. Por ejemplo, las operaciones en Costa de Marfil se han hecho como parte del contingente de cascos azules. Ahora también lo vemos con Malí, el presidente François Hollande ha recordado que el envío de tropas está amparado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

7 comentarios en “Francia y su larga historia de intervenciones en África

Deja un comentario